http://www.youtube.com/watch?v=HSx5cjlUP40&feature=related
Os pongo el link de esta canción, que me gusta mucho. La letra es muy aplicable a tantos aspectos de la vida, sobretodo a nuestra vida espiritual. Estamos llamados a volar altísimo, hasta mirar al mismo sol -Dios- cara a cara... Y nos conformamos con cacharros y trastos y amorcillos y memorias embarradas...
miércoles, 30 de junio de 2010
lunes, 28 de junio de 2010
Aleluya!!
Dice S Pablo que para los que aman a Dios, todo es para bien: "Omnia in Bonum". Pues eso: Aleluya!
evidente... mas no común...

Lo traigo aquí porque una de las ideas que suele repetir este domador de perros es que los perros NO son humanos. Y es, precisamente, este el motivo de tantos problemas conductuales en los perros.
A mí me sugería estas ideas.
1º Tendemos a proyectar nuestras ideas sobre la naturaleza... pero la naturaleza sigue su ritmo. Es terca, si se entiende o trata mal, se resiente.
2º Los perros no necesitan cariño, sino liderazgo. Qué diferencia con nosotros que sí necesitamos cariño y mucho.
Iglesia, catequesis y formación.

No sé cómo empezar este post. La cosa es que este fin de semana he estado caminando con jóvenes...ellos sabían que yo era cura, y algunos de ellos me han hecho preguntas...y aquí viene mi reflexión. Las preguntas eran las de siempre: Inquisición, matrimonio de los curas, sacerdocio femenino, homosexualidad, etc...
Lo que me ha hecho pensar es precisamente, las fuentes de formación de los que se llaman católicos. Me explico. Si uno se considera del PSOE lee al PSOE, sabe lo que es del PSOE y lo que no, quien es un seguidor oficial y quien no. Si uno es del PP, sigue al PP, se informa desde el PP, y escucha a los del PP. Si uno es del Madrid, NO sigue al Barsa, NO lee y defiende al Barsa, y mucho menos se disfraza del Barsa para animar desde el Barsa al Madrid...
¿Por qué digo todo esto? Veamos. No me parecen mal hacerse todas estas cuestiones: preservativo, aborto, etc... lo que me hace pensar es que estas preguntas están muy, pero que muy contestadas hace mucho tiempo...y con absoluto rigor. Sin embargo la gente sigue desconociendo la historia "real" de la Iglesia, los argumentos que esgrime la Iglesia sobre el matrimonio de los sacerdotes o el sacerdocio femenino... INSISTO aquí, que los argumentos que usa la Iglesia no son los que dicen los medios de comunicación...
Y aquí viene mi pregunta ¿qué leen los católicos?, ¿con qué criterio?, ¿quién les dice que eso o aquello es realmente católico?, ¿por qué se creen lo primero que dice un medio de comunicación?, ¿por qué no se leen las explicaciones que da la propia Iglesia?
Las argumentaciones que da son abundantes, ricas y rigurosas. Muy lejos de las simplonas: derechas o izquierdas, progresistas y conservadoras...
jueves, 24 de junio de 2010
Caída
Este es un video que a mi me estremece. Con lo que me gusta el sol, la luz, el calorcito, el espacio...y este osado se dirige directamente a lo contrario: la oscuridad, lo frio, y todo eso a contrareloj de la posible falta de aire.. puf! esto no es para mi.
sábado, 19 de junio de 2010
Bendecid al Señor
Criaturas todas del Señor,
bendecid al Señor,
ensalzadlo con himnos por los siglos.
Angeles del Señor, bendecid al Señor;
cielos, bendecid al Señor.
Aguas del espacio, bendecid al Señor;
ejércitos del Señor, bendecid al Señor.
Sol y luna, bendecid al Señor;
astros del cielo, bendecid al Señor.
Lluvia y rocío, bendecid al Señor;
vientos todos, bendecid al Señor.
Fuego y calor, bendecid al Señor;
fríos y heladas, bendecid al Señor.
Rocíos y nevadas, bendecid al Señor;
témpanos y hielos, bendecid al Señor.
Escarchas y nieves, bendecid al Señor;
noche y día, bendecid al Señor.
Luz y tinieblas, bendecid al Señor;
rayos y nubes, bendecid al Señor.
Bendiga la tierra al Señor,
ensálcelo con himnos por los siglos.
Montes y cumbres, bendecid al Señor;
cuanto germina en la tierra,
bendiga al Señor.
Manantiales, bendecid al Señor;
mares y ríos, bendecid al Señor.
Cetáceos y peces, bendecid al Señor;
aves del cielo, bendecid al Señor.
Fieras y ganados, bendecid al Señor,
ensalzadlo con himnos por los siglos.
Hijos de los hombres, bendecid al Señor
bendiga Israel al Señor.
Sacerdotes del Señor, bendecid al Señor;
siervos del Señor, bendecid al Señor.
Almas y espíritus justos,
bendecid al Señor;
santos y humildes de corazón,
bendecid al Señor.
Ananías, Azarías y Misael,
bendecid al Señor;
ensalzadlo con himnos por los siglos.
Bendigamos al Padre y al Hijo
con el Espíritu Santo,
ensalcémoslo con himnos por los siglos.
Bendito el Señor en la bóveda del cielo,
alabado y glorioso
y ensalzado por los siglos.
bendecid al Señor,
ensalzadlo con himnos por los siglos.
Angeles del Señor, bendecid al Señor;
cielos, bendecid al Señor.
Aguas del espacio, bendecid al Señor;
ejércitos del Señor, bendecid al Señor.
Sol y luna, bendecid al Señor;
astros del cielo, bendecid al Señor.
Lluvia y rocío, bendecid al Señor;
vientos todos, bendecid al Señor.
Fuego y calor, bendecid al Señor;
fríos y heladas, bendecid al Señor.
Rocíos y nevadas, bendecid al Señor;
témpanos y hielos, bendecid al Señor.
Escarchas y nieves, bendecid al Señor;
noche y día, bendecid al Señor.
Luz y tinieblas, bendecid al Señor;
rayos y nubes, bendecid al Señor.
Bendiga la tierra al Señor,
ensálcelo con himnos por los siglos.
Montes y cumbres, bendecid al Señor;
cuanto germina en la tierra,
bendiga al Señor.
Manantiales, bendecid al Señor;
mares y ríos, bendecid al Señor.
Cetáceos y peces, bendecid al Señor;
aves del cielo, bendecid al Señor.
Fieras y ganados, bendecid al Señor,
ensalzadlo con himnos por los siglos.
Hijos de los hombres, bendecid al Señor
bendiga Israel al Señor.
Sacerdotes del Señor, bendecid al Señor;
siervos del Señor, bendecid al Señor.
Almas y espíritus justos,
bendecid al Señor;
santos y humildes de corazón,
bendecid al Señor.
Ananías, Azarías y Misael,
bendecid al Señor;
ensalzadlo con himnos por los siglos.
Bendigamos al Padre y al Hijo
con el Espíritu Santo,
ensalcémoslo con himnos por los siglos.
Bendito el Señor en la bóveda del cielo,
alabado y glorioso
y ensalzado por los siglos.
viernes, 18 de junio de 2010
Carta abierta de sacerdote católico al New york Times

Querido hermano y hermana periodista:
Soy un simple sacerdote católico. Me siento feliz y orgulloso de mi vocación. Hace veinte años que vivo en Angola como misionero.
Me da un gran dolor por el profundo mal que personas que deberían de ser señales del amor de Dios, sean un puñal en la vida de inocentes. No hay palabra que justifique tales actos. No hay duda que la Iglesia no puede estar, sino del lado de los débiles, de los más indefensos. Por lo tanto todas las medidas que sean tomadas para la protección, prevención de la dignidad de los niños será siempre una prioridad absoluta.
Veo en muchos medios de información, sobre todo en vuestro periódico la ampliación del tema en forma morbosa, investigando en detalles la vida de algún sacerdote pedófilo. Así aparece uno de una ciudad de USA, de la década del 70, otro en Australia de los años 80 y así de frente, otros casos recientes… Ciertamente ¡todo condenable! Se ven algunas presentaciones periodísticas ponderadas y equilibradas, otras amplificadas, llenas de preconceptos y hasta odio.
¡Es curiosa la poca noticia y desinterés por miles y miles de sacerdotes que se consumen por millones de niños, por los adolescentes y los más desfavorecidos en los cuatro ángulos del mundo! Pienso que a vuestro medio de información no le interesa que yo haya tenido que transportar, por caminos minados en el año 2002, a muchos niños desnutridos desde Cangumbe a Lwena (Angola), pues ni el gobierno se disponía y las ONG’s no estaban autorizadas; que haya tenido que enterrar decenas de pequeños fallecidos entre los desplazados de guerra y los que han retornado; que le hayamos salvado la vida a miles de personas en Moxico mediante el único puesto médico en 90.000 km2, así como con la distribución de alimentos y semillas; que hayamos dado la oportunidad de educación en estos 10 años y escuelas a más de 110.000 niños... No es de interés que con otros sacerdotes hayamos tenido que socorrer la crisis humanitaria de cerca de 15.000 personas en los acuartelamientos de la guerrilla, después de su rendición, porque no llegaban los alimentos del Gobierno y la ONU. No es noticia que un sacerdote de 75 años, el P. Roberto, por las noches recorra las ciudad de Luanda curando a los chicos de la calle, llevándolos a una casa de acogida, para que se desintoxiquen de la gasolina, que alfabeticen cientos de presos; que otros sacerdotes, como P. Stefano, tengan casas de pasaje para los chicos que son golpeados, maltratados y hasta violentados y buscan un refugio. Tampoco que Fray Maiato con sus 80 años, pase casa por casa confortando los enfermos y desesperados. No es noticia que más de 60.000 de los 400.000 sacerdotes, y religiosos hayan dejado su tierra y su familia para servir a sus hermanos en una leprosería, en hospitales, campos de refugiados, orfanatos para niños acusados de hechiceros o huérfanos de padres que fallecieron con Sida, en escuelas para los más pobres, en centros de formación profesional, en centros de atención a seropositivos… o sobretodo, en parroquias y misiones dando motivaciones a la gente para vivir y amar.
No es noticia que mi amigo, el P. Marcos Aurelio, por salvar a unos jóvenes durante la guerra en Angola, los haya transportado de Kalulo a Dondo y volviendo a su misión haya sido ametrallado en el camino; que el hermano Francisco, con cinco señoras catequistas, por ir a ayudar a las áreas rurales más recónditas hayan muerto en un accidente en la calle; que decenas de misioneros en Angola hayan muerto por falta de socorro sanitario, por una simple malaria; que otros hayan saltado por los aires, a causa de una mina, visitando a su gente. En el cementerio de Kalulo están las tumbas de los primeros sacerdotes que llegaron a la región… Ninguno pasa los 40 años.
No es noticia acompañar la vida de un Sacerdote “normal” en su día a día, en sus dificultades y alegrías consumiendo sin ruido su vida a favor de la comunidad que sirve.
La verdad es que no procuramos ser noticia, sino simplemente llevar la Buena Noticia, esa noticia que sin ruido comenzó en la noche de Pascua. Hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece.
No pretendo hacer una apología de la Iglesia y de los sacerdotes. El sacerdote no es ni un héroe ni un neurótico. Es un simple hombre, que con su humanidad busca seguir a Jesús y servir sus hermanos. Hay miserias, pobrezas y fragilidades como en cada ser humano; y también belleza y bondad como en cada criatura…
Insistir en forma obsesionada y persecutoria en un tema perdiendo la visión de conjunto crea verdaderamente caricaturas ofensivas del sacerdocio católico en la cual me siento ofendido.
Sólo le pido amigo periodista, busque la Verdad, el Bien y la Belleza. Eso lo hará noble en su profesión.
En Cristo,
P. Martín Lasarte sdb
lunes, 14 de junio de 2010
Catequesis sobre el celibato
Para qué explicar con mis pobres palabras en qué consist el celibato, si Benedicto XVI es un maestro de la palabra.
Aquí tenéis una estupenda explicación sobre el significado del celibato, del tiempo, del matrimonio... del compromiso.
Aquí tenéis una estupenda explicación sobre el significado del celibato, del tiempo, del matrimonio... del compromiso.
Que te quiero
No creo que el amor auténtico sea únicamente el que se expresa de modo efusivo, y abundante energía... muchas veces, por no decir al inmensa mayoría se expresa en la fidelidad del día a día, en la rutina que desgasta la vida, como una vela, poco a poco... esa es una manifestación inequívoca del amor.
Sin embargo viene bien, a veces recordarnos que el amor es alegre, ingenioso, servicial y le importa bien poco el qué dirán...
El estribillo me encanta...
miércoles, 9 de junio de 2010
Iglesia Católica vs otras

Esta imagen es bien representativa de la esencial diferencia entre la Iglesia Católica y el resto. La Iglesia Católica está vertebrada, por la jerarquía, por la doctrina y por los sacramentos; es un corpus orgánico. Tiene una cabeza: Cristo; y no sólo mística, sino visible: el Papa. Uno puede rápidamente saber si está dentro del cuerpo o fuera: si cree o no.
No sólo esto es así ahora, sino que ha sido su nota a lo largo de los XXI siglos de existencia. Los concilios han mostrado la senda para aquellos que quieran seguir siendo fieles a Cristo a través de la historia.
domingo, 6 de junio de 2010
Corpus Christi en Bilbao
viernes, 4 de junio de 2010
Diálogo, verdad u opinión...

Hace poco oí una idea que me convenció del todo. Es a cerca de la generalizada expresión: tú opinas eso, yo no, ya está.
Lo traigo hoy aquí, porque ocurre que se dice ¡al final de la discusión!, cosa absolutamente sorprendente, pues para llegar a esa conclusión no hace falta ni siquiera empezar a hablar...¿no?
Es precisamente, a partir de esta premisa, donde la gente ha de comenzar a hablar, argüir, razonar, explicarse, aportar datos y conocimientos.... precisamente para dar luz al tema en cuestión.
El hombre posee la facultad de comunicarse, de hablar, de conceptuar, de abstraer de la realidad ... y esto es precisamente lo que le posibilita salir de sí mismo, de"sus impresiones" y llegar "a fuera", el lugar común donde puede "encontrarse" con los demás...
Lo correcto debiera ser:
1º opinamos diferente
2º hemos de estar abiertos al otro
3º aportamos nuestras ideas
4º las contrastamos
5º hacemos una síntesis
Así procede la ciencia. Esta no intenta imponer a la naturaleza el modo de ser, sino que intenta comprenderla. La ciencia avanza en la medida que entiende cómo es. Es decir, la ciencia avanza porque es "la verdad", expresada matemática, física, químicamente ....
jueves, 3 de junio de 2010
La última cima pre-estreno
Alguna quería saber algo más sobre el pre estreno de La última cima... aquí tenéis, fresquito, fresquito. Los testimonios parecen fiables.
¿Cómo fue el Preestreno de LA ÚLTIMA CIMA? - (3/6/10) ADELANTO ESTRENO AL 3 JUNIO from infinitomasuno.org on Vimeo.
miércoles, 2 de junio de 2010
Diferencias sí, enfados no.
En este blog se puede discrepar, como hemos dicho... pero está prohibido enfadarse por discrepar. Uno expone lo que piensa...y se expone a que lo "repasen".... Es parte del juego dialéctico.
Oración por los sacerdotes
Como en tantas partes, en este blog, también se opina de lo divino y de lo humano... Vale. Yo me limito a explicar lo mejor que puedo asuntos que me parecen importantes.
Hay un asunto que me parece capital y que se nos olvida con demasiada frecuencia: la oración. La oración transforma nuestras almas, las endiosa, las asemeja a Dios. Las oraciones son intercambiables... es decir, podemos rezar no sólo por nosotros, sino por los demás. Yo, insisto en rezar por los sacerdotes, esa pieza tan clave y delicada de los planes de Dios.
Oh Jesús, Pontífice Eterno, Buen Pastor, Fuente de vida, que por singular generosidad de tu dulcísimo Corazón nos has dado nuestros sacerdotes para que podamos cumplir plenamente los designios de santificación que tu gracia inspira en nuestras almas; te suplicamos: ven y ayúdalos con tu asistencia misericordiosa.
Sé en ellos, oh Jesús, fe viva en sus obras, esperanza inquebrantable en las pruebas, caridad ardiente en sus propósitos. Que tu palabra, rayo de la eterna Sabiduría, sea, por la constante meditación, el alimento diario de su vida interior. Que el ejemplo de tu vida y Pasión se renueve en su conducta y en sus sufrimientos para enseñanza nuestra, y alivio y sostén en nuestras penas.
Concédeles, oh Señor, desprendimiento de todo interés terreno y que sólo busquen tu mayor gloria. Concédeles ser fieles a sus obligaciones con pura conciencia hasta el postrer aliento. Y cuando con la muerte del cuerpo entreguen en tus manos la tarea bien cumplida, dales, Jesús, Tú que fuiste su Maestro en la tierra, la recompensa eterna: la corona de justicia en el esplendor de los santos. Amén
Hay un asunto que me parece capital y que se nos olvida con demasiada frecuencia: la oración. La oración transforma nuestras almas, las endiosa, las asemeja a Dios. Las oraciones son intercambiables... es decir, podemos rezar no sólo por nosotros, sino por los demás. Yo, insisto en rezar por los sacerdotes, esa pieza tan clave y delicada de los planes de Dios.
Oh Jesús, Pontífice Eterno, Buen Pastor, Fuente de vida, que por singular generosidad de tu dulcísimo Corazón nos has dado nuestros sacerdotes para que podamos cumplir plenamente los designios de santificación que tu gracia inspira en nuestras almas; te suplicamos: ven y ayúdalos con tu asistencia misericordiosa.
Sé en ellos, oh Jesús, fe viva en sus obras, esperanza inquebrantable en las pruebas, caridad ardiente en sus propósitos. Que tu palabra, rayo de la eterna Sabiduría, sea, por la constante meditación, el alimento diario de su vida interior. Que el ejemplo de tu vida y Pasión se renueve en su conducta y en sus sufrimientos para enseñanza nuestra, y alivio y sostén en nuestras penas.
Concédeles, oh Señor, desprendimiento de todo interés terreno y que sólo busquen tu mayor gloria. Concédeles ser fieles a sus obligaciones con pura conciencia hasta el postrer aliento. Y cuando con la muerte del cuerpo entreguen en tus manos la tarea bien cumplida, dales, Jesús, Tú que fuiste su Maestro en la tierra, la recompensa eterna: la corona de justicia en el esplendor de los santos. Amén
viernes, 28 de mayo de 2010
Cifras significativas
Ahí van algunas cifras significativas sobre lo que la Iglesia ahorró al Estado Español:
1.- 5.141 Centros de enseñanza (Ahorran al Estado 3 millones de euros por centro al año): 990.774 alumnos.
2.- 107 hospitales (Ahorran al Estado 50 millones de euros por hospital al año)
3.- 1.004 centros; entre ambulatorios, dispensarios, asilos, centros de minusválidos, de transeúntes y de enfermos terminales de SIDA
(Ahorran al Estado 4 millones de euros por centro al año) 51.312 camas
4.- Gasto de Cáritas al año: 155 millones de euros (salidos del bolsillo de los cristianos españoles.)
5.- Gasto de Manos Unidas: 43 millones de euros (salidos del mismo bolsillo, una cantidad 10 veces mayor que el 0,2% -España no da el aún el prometido 0,7%- programado en los presupuestos generales del Estado para promoción del tercer mundo este año.)
6.- Gasto de las Obras Misionales Pontificias (Domund): 21 millones de euros (5 veces mayor que el ya mencionado 0,2 %, ¿Imaginan de dónde sale?)
7.- 365 Centros de reeducación social para personas marginadas tales como ex-prostitutas, ex-presidiarios y ex-toxicómanos ( 53.140 personas. Ahorran al Estado, medio millón de euros por centro)
8.- 937 orfanatos (10.835 niños abandonados, Ahorran al Estado 100.000 euros por centro)
9.- El 80 % del gasto de conservación y mantenimiento del Patrimonio histórico-artístico eclesiástico.
El arzobispo de Zaragoza, monseñor Ureña, ha calculado el gasto total ahorrado al Estado en 36.060 millones de euros al año.
El prestigioso economista José Barea lo ha reducido a 31.189 millones de euros. ¿Qué más da la cantidad concreta? Lo importante es que nadie (o muy pocos) saben de este ahorro imprescindible para que la economía española 'vaya bien...'.
En fin, os invito por una vez (y sin que sirva de precedente) a que desobedezcamos a Jesucristo y hagamos públicas nuestras obras de Caridad.
A todo esto tenemos que sumar que casi la totalidad de personas que trabajan o colaboran con Manos Unidas, Cáritas, etc son voluntarios 'sin sueldo' (sí sí, sin sueldo, aunque algunos criticones les extrañe es cierto, hay personas que trabajan por los demás sin pedir a cambio un salario), realizando su labor para ayudar a los demás sin pedir nada a cambio.
¿En cuánto podríamos cuantificar su trabajo?
Estas cifras pueden dispararse y son incalculables e impagables por un estado que estaría encaminado a abandonar a su suerte a los más desfavorecidos
Aunque si reduce las aportaciones a la Iglesia y a sus ONGS los está abandonando en cierto modo ¿o no?
Recordad que aunque la macro-economía de España va bien, la economía de los más humildes no va, cada día tienen menos y de ellos sólo se acuerdan unos pocos.
1.- 5.141 Centros de enseñanza (Ahorran al Estado 3 millones de euros por centro al año): 990.774 alumnos.
2.- 107 hospitales (Ahorran al Estado 50 millones de euros por hospital al año)
3.- 1.004 centros; entre ambulatorios, dispensarios, asilos, centros de minusválidos, de transeúntes y de enfermos terminales de SIDA
(Ahorran al Estado 4 millones de euros por centro al año) 51.312 camas
4.- Gasto de Cáritas al año: 155 millones de euros (salidos del bolsillo de los cristianos españoles.)
5.- Gasto de Manos Unidas: 43 millones de euros (salidos del mismo bolsillo, una cantidad 10 veces mayor que el 0,2% -España no da el aún el prometido 0,7%- programado en los presupuestos generales del Estado para promoción del tercer mundo este año.)
6.- Gasto de las Obras Misionales Pontificias (Domund): 21 millones de euros (5 veces mayor que el ya mencionado 0,2 %, ¿Imaginan de dónde sale?)
7.- 365 Centros de reeducación social para personas marginadas tales como ex-prostitutas, ex-presidiarios y ex-toxicómanos ( 53.140 personas. Ahorran al Estado, medio millón de euros por centro)
8.- 937 orfanatos (10.835 niños abandonados, Ahorran al Estado 100.000 euros por centro)
9.- El 80 % del gasto de conservación y mantenimiento del Patrimonio histórico-artístico eclesiástico.
El arzobispo de Zaragoza, monseñor Ureña, ha calculado el gasto total ahorrado al Estado en 36.060 millones de euros al año.
El prestigioso economista José Barea lo ha reducido a 31.189 millones de euros. ¿Qué más da la cantidad concreta? Lo importante es que nadie (o muy pocos) saben de este ahorro imprescindible para que la economía española 'vaya bien...'.
En fin, os invito por una vez (y sin que sirva de precedente) a que desobedezcamos a Jesucristo y hagamos públicas nuestras obras de Caridad.
A todo esto tenemos que sumar que casi la totalidad de personas que trabajan o colaboran con Manos Unidas, Cáritas, etc son voluntarios 'sin sueldo' (sí sí, sin sueldo, aunque algunos criticones les extrañe es cierto, hay personas que trabajan por los demás sin pedir a cambio un salario), realizando su labor para ayudar a los demás sin pedir nada a cambio.
¿En cuánto podríamos cuantificar su trabajo?
Estas cifras pueden dispararse y son incalculables e impagables por un estado que estaría encaminado a abandonar a su suerte a los más desfavorecidos
Aunque si reduce las aportaciones a la Iglesia y a sus ONGS los está abandonando en cierto modo ¿o no?
Recordad que aunque la macro-economía de España va bien, la economía de los más humildes no va, cada día tienen menos y de ellos sólo se acuerdan unos pocos.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Extraño
¿No te parece extraño como un billete de 50 “parece” tan grande cuando lo llevas a la iglesia, pero tan pequeño cuando lo llevas a las tiendas?
¿No te parece extraño cuán larga parece una hora cuando oímos de Dios, pero cuán corta cuando un equipo juega fútbol por “sólo” 90 minutos?
¿No te parece extraño qué larga parece una hora cuando estás en la iglesia, pero qué cortas son varias horas cuando estás divirtiéndote en algún lugar?
¿No te parece extraño que no puedes pensar en algo que decir cuando rezas, pero no tienes ninguna dificultad en pensar cosas de qué conversar con un amigo?
¿No te parece extraño cuánto nos emocionamos cuando un juego de béisbol se extiende a extras-innings, pero nos quejamos cuando el sermón es un poquito más largo que lo usual?
¿No te parece extraño lo difícil que es leer un capítulo de la Biblia, pero que fácil es leer cien páginas de cualquier revista popular?
¿No te parece extraño que necesitemos que un aviso se nos indique con 2 ó 3 semanas de anticipación para incluir un evento de la iglesia en nuestra agenda, pero podemos ajustar nuestra agenda para otros eventos en el último momento?
¿No te parece extraño lo difícil que es aprender una verdad simple del Evangelio para compartirla con otros, pero qué fácil es para las mismas personas entender y repetir un chisme?
¿No te parece extraño cómo creemos rápida y fácilmente lo que dicen los periódicos, pero cuestionamos lo que dice el Evangelio o el Magisterio de la Iglesia?
¿No te parece extraño que todos quieran ir al cielo, siempre y cuando no tengan que creer o pensar o decir o hacer alguna cosa que requiera esfuerzo?
¿No te parece extraño cómo podemos enviar miles de chistes por correo electrónico y que se esparcen como reguero de pólvora, pero cuando empezamos a enviar mensajes de Dios, la gente lo piensa dos veces antes que compartirlos con otros?
Todo esto es extraño, ¿no te parece?
¿No te parece extraño cuán larga parece una hora cuando oímos de Dios, pero cuán corta cuando un equipo juega fútbol por “sólo” 90 minutos?
¿No te parece extraño qué larga parece una hora cuando estás en la iglesia, pero qué cortas son varias horas cuando estás divirtiéndote en algún lugar?
¿No te parece extraño que no puedes pensar en algo que decir cuando rezas, pero no tienes ninguna dificultad en pensar cosas de qué conversar con un amigo?
¿No te parece extraño cuánto nos emocionamos cuando un juego de béisbol se extiende a extras-innings, pero nos quejamos cuando el sermón es un poquito más largo que lo usual?
¿No te parece extraño lo difícil que es leer un capítulo de la Biblia, pero que fácil es leer cien páginas de cualquier revista popular?
¿No te parece extraño que necesitemos que un aviso se nos indique con 2 ó 3 semanas de anticipación para incluir un evento de la iglesia en nuestra agenda, pero podemos ajustar nuestra agenda para otros eventos en el último momento?
¿No te parece extraño lo difícil que es aprender una verdad simple del Evangelio para compartirla con otros, pero qué fácil es para las mismas personas entender y repetir un chisme?
¿No te parece extraño cómo creemos rápida y fácilmente lo que dicen los periódicos, pero cuestionamos lo que dice el Evangelio o el Magisterio de la Iglesia?
¿No te parece extraño que todos quieran ir al cielo, siempre y cuando no tengan que creer o pensar o decir o hacer alguna cosa que requiera esfuerzo?
¿No te parece extraño cómo podemos enviar miles de chistes por correo electrónico y que se esparcen como reguero de pólvora, pero cuando empezamos a enviar mensajes de Dios, la gente lo piensa dos veces antes que compartirlos con otros?
Todo esto es extraño, ¿no te parece?
martes, 25 de mayo de 2010
Abusos, Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Ojalá este video nos ayude a aclarar ideas. Ante la personas que quieren extender sombras sospechosas sobre la feliz memoria de Juan Pablo II y Benedicto XVI ... ved este video:
miércoles, 19 de mayo de 2010
A los 50 años de la píldora del día después

No me resisto a copiar esta impresionantes declaraciones de la sex symbol Raquel Welch, increíble pero cierto. Ahí va, no tienen desperdicio.
La CNN ha publicado un artículo de opinión de Raquel Welch: ‘It's sex o'clock in America’. La famosa actriz, con 70 años, habla sin pelos en la lengua de lo que realmente supuso esta supuesta liberación para las mujeres:
«Me avergüenza admitir que yo misma he estado casada cuatro veces, y sin embargo, estoy convencida de que el matrimonio es la piedra angular de la civilización, una institución esencial para la estabilidad de la sociedad, que proporciona un santuario a los niños y nos salva de la anarquía».
«Si hubiera tenido una actitud diferente sobre el sexo, la concepción y la responsabilidad las cosas hubiesen sido muy diferentes».
«El efecto más significativo y perdurable de la píldora en las actitudes sexuales femeninas en los sesenta fue: ahora podemos tener sexo en el momento que queramos sin sus consecuencias. ¡Aleluya, viva la fiesta!».
«La falta de inhibiciones sexuales, o como alguno lo llama, la ‘liberación sexual’, eliminó la precaución y el discernimiento a la hora de elegir el compañero sexual, que solía ser el equivalente al compañero con el que compartir toda la vida. La falta de compromiso, confianza y lealtad en las parejas en edad fértil degenera en infidelidad».
Y añade: «En serio, si una anciana sex symbol como yo, agita bandera roja advirtiendo que las normas morales se han desplomado, deberíais caer en la cuenta de la cosa está mal. De hecho, precisamente por la imagen sexy que he tenido es importante que os diga: ¡vamos chicas!, es hora de dejar de quejarnos. Somos capaces de hacerlo mucho mejor».
Segundo trailer
Aquí os presento el segundo trailer de la peli "la última cima". El tío este, J.M Cotelo, como veis es un gran comunicador. Supongo que este video no saldrá en muchos blogs porque habla bien, eso no vende, y lo segundo, el objeto de las alabanzas es un cura...tampoco vende. Espero que lo disfrutes.
Inicio Película "La última cima" (4/6/10) PRÓXIMO 4 DE JUNIO EN CINES from infinitomasuno.org on Vimeo.
domingo, 16 de mayo de 2010
Ascensión
Hoy hemos celebrado el día de la Ascensión del Señor a los cielos. se distingue de la Asunción por quye en esta la Virgen es asumpta al cielo por la fuerza del Señor, y en la fiesta de hoy, es la marcha del Señor a los cielos por su propia virtud.
Hemos de confiarnos a El del todo, pues como vemos no hay nada que se le resista, ni muerte ni ascensión no ná... sólo nos pide fe!!!!
Hemos de confiar, confiar, confiar, confiar.....CONFIAR
Hemos de confiarnos a El del todo, pues como vemos no hay nada que se le resista, ni muerte ni ascensión no ná... sólo nos pide fe!!!!
Hemos de confiar, confiar, confiar, confiar.....CONFIAR
jueves, 13 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
Sacerdotes
Aquí os dejo un trailer de una película que saldrá en breve: La última cima. Se trata sobre los sacerdotes (por aquello del año sacerdotal) y su importancia. Algunos hemos visto un fragmento importante de la película y creo que promete... y mucho. Aquí os dejo el testimonio de cómo afectó a una mujer embarazada el consejo de un sacerdote... a ver qué os parece.
Trailer 2 - Película "La última cima" from infinitomasuno.org on Vimeo.
viernes, 7 de mayo de 2010
Ciencia... ¿¡y Resurrección!?

Os transcribo esta noticia, que me parece que es, cuanto menos, admirable.
Los últimos descubrimientos sobre la Sábana Santa realizados por los científicos de la Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo de Italia (ENEA) "no se contradicen con la teoría de la Resurrección" de Jesucristo, según declaró el director del equipo que ha llevado a cabo la investigación, el profesor Paolo Di Lazzaro. En una entrevista a Europa Press, Di Lazzaro explicó las conclusiones del estudio, que han durado cuatro años y cuyo objetivo era descubrir el modo en que fue realizada la enigmática imagen de la Sábana Santa de Turín (norte de Italia), la tela que, según la tradición, cubrió el cuerpo muerto de Jesucristo después de la crucifixión.
Este tejido se ha convertido en uno de los objetos más estudiados del mundo. El principal interrogante que plantea a la ciencia es sobre el modo en que fue realizada la imagen, cuyas características químicas y físicas son prácticamente imposibles de replicar, tanto ayer como hoy. "De momento, no ha sido posible reproducirla con ninguna técnica a contacto", ya que "si bien macroscópicamente puede que no se notaran las diferencias, éstas resultan evidentes cuando se observa el tejido a nivel microscópico", detalló Di Lazzaro.
La particularidad de la imagen original reside en la "profundidad de la coloración", que fue impresa "de modo muy superficial, únicamente en los estratos más externos del tejido". Después de observarla bien, su equipo se percató de que "la imagen de la Sábana Santa se parecía a las que realizan algunas industrias textiles a través del láser", por lo que decidieron investigarlo.
Tras años de experimentación, el equipo consiguió, por primera vez, "colorear un tejido de lino con el mismo sutil espesor con que fue coloreada la Sábana Santa" a través de "impulsos de luz ultravioleta extremadamente breves pero muy intensos emitidos con un láser especial". Aun con todo, los investigadores sólo han conseguido reproducir una parte pequeña de la Sábana Santa, ya que "para colorearla entera serían necesarios 14.000 láseres, algo que por el momento es imposible", admitió.
No obstante, esto no quita valor al descubrimiento, con el que, al menos, "ha sido posible indicar el mecanismo físico que podría haber estado en el origen de la imagen". Asimismo, preguntado al respecto, Di Lazzaro consideró que dicho mecanismo "no contradice la teoría religiosa del milagro o de la resurrección", ya que ésta podría haber sido la causa de la descarga de energía que originó la imagen, aunque "éste es un ámbito del que no podemos ocuparnos como científicos", precisó. En los últimos días, Di Lazzaro ha organizado un seminario en Frascati (centro de Italia) en el que 48 expertos de todo el mundo se han reunido para hablar de las imágenes llamadas 'acheiropoietos', es decir, que "no han sido hechas con las man
domingo, 2 de mayo de 2010
Sentimientos de Mayo (may feelings)
A ver qué os parece. A mí me encanta. Tiene mucho de verdad. Al cura lo tratamos como si del cartero se tratase. Y no digo con esto que hay que llevarlo en andas, como antes, que era demasiado. Pero, como siempre, esta ley del péndulo es injusta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)