miércoles, 27 de junio de 2012
El misterio de la Misa
Me he topado, por casualidad con esta foto... y creo que siendo muy expresiva, no acaba por plasmar lo que realmente es una Misa...
La foto la pongo porque me parece de las mejores que he visto. El misterio del sacerdote en el altar: Cristo mismo.
Poco a poco, hemos caído en subrayar exclusivamente el aspecto horizontal de la misma: reunión de los fieles, acto comunitario, asamblea reunida... y esto (sin ser mentira) es una parte, mejor dicho, una consecuencia de lo central: Cristo en el Calvario.
La Misa es el trasunto más grande, inimaginable que nadie pueda imaginar... asunto que, aún sabiendo de qué trata, es infinito, inconmensurable, inefable... Dios, aquí, hoy, ofreciéndose por mí, por ti... grande, muy grande.
"Esto es mi cuerpo entregado por vosotros"... Y es que lo es!! Qué pasión de Dios por nosotros!!! Toda la entrega de Cristo actualizada hoy, en cada Misa, en cada altar de manos de un pobre pecador, una pobre criatura con pies de barro... pero elevada a una dignidad que ni el sacerdote entiende aquí, solo puede conocer oscuramente por la fe.
Una Misa... ¡Cuánto vale! Vale todo el amor de Cristo... "cada Misa"!!!!!
viernes, 22 de junio de 2012
Iglesia Militante
Hace muy poquito Benedicto XVI, libre del qué dirán, afirmó como la expresión "Iglesia militante" no está de moda... pero qué gran verdad es.
Hemos de recordar a todos, toditos los cristianos, que serlo es sinónimo de lucha. No es verdad que el Dios verdadero apoye nuestra comodidad y proyectos... Es justo lo contrario, como decimos en el Padrenuestro: "hágase tu voluntad..." Es, precisamente, lo contrario de lo que la gente dice, pide y reza, que se cumpla "su voluntad", no la de Dios.
Es lucha contra nosotros mismos, contra la mentira, la injusticia... por eso el cristiano ha de hablar, ha de no callar... pero primeramente contra sí mismo. La lucha está muy dentro de nosotros: descreimiento de que Dios nos llame a mucho más, confianza de que Dios no nos abandona (jamás, solo lo parece... pero por nuestra falta de fe), nos falta la luz y el calor en nosotros... por nuestra falta de sobrenaturalidad.
Acabo de terminar de leer el libro de Teresa de Calcuta... y, como el resto de los santos: Ignacio, Pablo, J.P II, Padre Pío, Josemaría, D Bosco,... (cosa a la que todos estamos llamados), transformó su alrededor por su absoluta confianza en Dios...
Sin esa "absoluta confianza" en Dios, no podremos dejarle hacer en nosotros. Todo lo que ocurre, es con su consentimiento. Nada pasa sin que Él lo permita... nada de nada. Así que hemos de saber lanzarnos a sus manos. Y esta es una gran lucha, pues no somos amigos de confiar en lo que no vemos...
sábado, 16 de junio de 2012
Conocer y saber
Creo que aquí hay una distinción importante. Del mismo modo que un medico sabe más de su hijo que la madre (pues ha estudiado medicina y sabe de huesos, músculos, tripas y demás ...) conocer, sin embargo, le conoce mejor su madre: carácter, manías, virtudes, gustos, aciertos, tendencias, recuerdos...
Esta distinción es la que me parece adecuada para el mundo moderno. El hombre actual sabe de muchas cosas (tampoco tantas) pero no se conoce... ni creo se entiende a sí mismo... pero, usa la palabra conocer, y cree que ya esta solucionado
De hecho para conocer"se" hay que reflexionar (y mucho), y eso lo hace muy poca gente... Para conocerse hace falta humildad, para no llamar a lo blanco negro ni a lo negro blanco. Hace falta examinarse... no comparandose con la gente (ahí, en general, saldremos ganado) sino con Cristo (Verdad suma y humilde).
Para saber basta wikipedia, para conocer hay que pensar, gastar tiempo, observar y concluir...
La gente ha de parar un poco para conocerse, y esto es lo último que hace la gente: parar y estar en silencio.
miércoles, 13 de junio de 2012
Verdadera fuerza
Hay mucha gente que mide la fuerza por la consecución de sus deseos... y no creo que sea muy exacto (tampoco quiero decir que sea del todo erróneo). Pues uno puede conseguir algo que le humille, que le envilezca, o que haga mal a los demás...
La fuerza verdadera es la de saber vencerse a sí mismo; la de dominar la voluntad, ser señor de uno mismo, en aras de la verdadero bien. De hecho solo haciendo el bien es cuando nos damos cuenta de que somos dueños de nosotros mismos.
Todo logro ajeno a este fin último de la verdad y del bien, es muy parcial, y posiblemente es tramposo, es decir, malo para nosotros mismos.
La libertad está encadenada, mientras esté sujeta a cualquier cosa que no sea verdad.
Por esto mismo hay tanta gente hoy en día que piensa que es libre, al pensar que hace lo que le da la gana, y cuando quiere, pero es esclavo..de sí mismo!!! De sus miedos, pasiones, o debilidades...
Por esto no hay mayor fuerza que dominar nuestra propia fuerza, nuestra voluntad. Aunque suene extraño, así es.
domingo, 10 de junio de 2012
Profecías de ANNA CATALINA EMMERICK

jueves, 7 de junio de 2012
Pena
EL otro día en el hospital me encontré con un señor que me saludó muy efusivo. Muy cariñoso. Enseguida me dijo que era judío. Y le dije la verdad: me encanta!!! Mi antecesor en la fe! El cree en la mitad de lo que yo... en principio. Es decir, en el Antiguo Testamento. Y le dije sobre si rezaba, cómo, si iba a la sinagoga etc... y mi gozo en un pozo. La respuesta fue: no. Puf! Pero tanto cuesta a la gente amar a Dios!? A Él, sólo a Él... no a sus cosas, ni sus mandatos... sino a Dios, por ser El quien es: bondad infinita!!!
Me dijo que ve a Dios en el pobre... vale, vale. Eso está bien, vamos, que es verdad. Pero a Dios en la sinagoga! en las Escrituras?... Creo que nos ha atacado una especie de humanismo divino, que así nos va... Los pobres no son Dios. Aunque, es verdad, que hay que descubrirlo ahí... el orden es ese: 1º Dios, y luego los demás... sino ya se ve el resultado: La primera generación sale con un baño más o menos solidario, pero desaparece al final, y en la siguiente generación, ni digamos...
Los templos están vacíos (menos los musulmanes) por que la gente o encuentra a Dios ahí..¿por qué no? buena pregunta...
domingo, 3 de junio de 2012
sábado, 2 de junio de 2012
Bonito video
Me ha gustado mucho este vídeo. Habla del verdadero amor, del que custa vamos. Espero que os ayude...
viernes, 1 de junio de 2012
Escaparates!!!!
Hoy, mientras iba por la calle, una (era fémina, lo siento) ha dicho a otra (también lo era): No te preocupes, nos vamos de escaparates... Y la verdad es que no es que sea pecado mortal hacerlo (yo también compro cosas, pero ¡no voy de escaparates!) ... pero, pero... Eso solo trae más de lo mismo: deseos consumistas, desazón, ganas de más, vivir para la imagen, inconformidad con lo que se tiene, vivir hacia fuera...
Creo en verdad que hace más bien el dar una vuelta por el campo. Salir a dar un paseo y contemplar la naturaleza... hablando de lo que sea... que salir a ver escaparates. Un buen paseo, con pájaros, playa, o lo que sea tiene mayor capacidad de reconfortar el alma, edificar el interior... que el mejor escapare del mundo (que supongo estará en la Gran Vía de Bilbao, ;)
Los ingredientes de la naturaleza, una buena charla con un buen amigo, son una de las mejores terapias que hay: relaja y sosiega el espíritu, ejercitas pantorrillas, y ayuda el ozono, pues dejas de comprar algo que no lo ibas a usar mucho... reduciendo el consumo compulsivo...
Aquí, creo, se repite que lo bueno ya nos lo ha dado Dios, y es gratis: la naturaleza, amigos y tira millas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)