Pater Ugalde, tu cura en la red!
miércoles, 4 de marzo de 2020
Tentaciones
Porque pensamos que una vida sin agitaciones es más De Dios, que una probada. Porque pensamos que cuando nos cuesta algo, Dios no está ahí y ni siquiera lo quiere... pero no es verdad.
En la parábola del sembrador Jesús nos dice que la semilla tiene que echar raíces par soportar el frío y el calor
viernes, 3 de marzo de 2017
Blasfemia y dictadura LGTB
No voy a hablar de los acontecimientos del carnaval de canarias pues de sobra conocido. Creo que a nosotros (los ofendidos) nos toca pedir nuestros derechos, que no somos más que nadie...tampoco menos. Y como esto creo que ha quedado muy claro en muchos medios de comunicación, sí diré que lo que creo que toca ahora es recordar a los ofendidos (seguro que lo habrán hecho ya) que a nosotros nos toca rezar. Primero para desagraviar a nuestro buen Dios, que ya está muy trabajado en la misma Iglesia, por sus escándalos sacerdotes, de consagradas y de laicos muy distraídos que se hacen llamar católicos.
Y rezar también por los que te ofenden, Señor. Por ellos rezamos cada día. Y sus mofas no pueden (no deberían) pararnos en esta obligación tan "nuestra". Cuanto más daño quieren hacer, más inquina ponen en sus ofensas, más evidente es la necesidad de oración que tienen.
El mejor sitio para desagraviar a nuestro buen Dios es la Santa Misa. Comulgar para reparar. Comulgar para pedir perdón por nuestros propios pecados, y por las burlas ajenas.
Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea,
pues todo un Dios se recrea, en tan graciosa belleza.
A Ti celestial princesa, Virgen Sagrada María,
te ofrezco en este día, alma vida y corazón.
Mírame con compasión, no me dejes, Madre mía. Amén
sábado, 8 de agosto de 2015
Mártires...con los leones de hoy en día.
Es de sobra conocido. Uno de los motivos que más impresionaba al Imperio Romano eran los mártires. Con su muerte manifestaban que había algo más importante que esta vida; una verdad superior: Cristo.
Se dejaban triturar por las fieras dando testimonio de una "filosofía" superior.
Es verdad que con un poco de picardía podían evitarla: echando un poco de incienso ante la figura de una divinidad, no acudiendo a la Eucaristía semanal y evitar ser apresados... eran poca cosa, pero podrían seguir viviendo!!
Hoy la cosa ha cambiado. Hay nuevos leones. Sin dientes, pero que trituran a la persona... mejor dicho, la imagen de la persona. Son los mass media. Y la gente les tiene pánico, pues son capaces de destrozarte, de modo distinto al de entonces... pero también muy real.
¿No necesitaremos de nuevos mártires? ¡Mártires que no tengan miedo a estos nuevos y hambrientos leones mediáticos! Clérigos sin miedo al qué dirán. Pastores que hablen alto y claro (siempre con claridad; pero con verdad) aunque los medios les trituren.
Creo que (evitando enfrentamientos gratuitos) hay que aclarar la doctrina cristiana... sin miedos, aunque nos la juguemos ante estos nuevos leones.
martes, 3 de marzo de 2015
Zapatero a tus zapatos o el vicio de barrer la casa ajena...
De un tiempo a esta parte veo a la gente demasiado preocupada en los asuntos de los demás... olvidándose de lo suyo. Veo a políticos hablando de religion; obispos hablando de política;profesores hablando de las familias; familias hablando de... cualquiera...
Me parece que la gente está constantemente lavándose las manos de sus asuntos y erigiéndose en "arreglador" de los demás... cuando nadie les ha pedido ayuda.
No sería más eficaz que cada partido arreglara SU partido y ¿no el otro? Y digo que no sería mejor que los sacerdotes y obispos arreglaran sus parroquias en vez de arreglar las vecinas, ¿o la política nacional? ¿Y no sería mejor que las familias educaran a sus hijos en lugar de los maestros?
Zapatero a tus zapatos. Cada uno a lo suyo,... y a fondo!! Que cada uno en su campo tiene muchísimo que hacer
jueves, 20 de marzo de 2014
Contaminación cultural.
Mucha gente se extraña del por qué en su familia, que siempre ha sido católica, no es eficaz las enseñanzas que se dan en sus hogares. Dicen: en casa "siempre"... Hemos ido a Misa, rezado el Rosario ... O lo que sea.
Siendo esto verdad hay que añadir que a la vez se cultivan otra serie de costumbre y principios que anulan los religiosos.
Por ejemplo, decir (repetir machaconamente):
-no pasa nada, con que seas una buena persona es suficiente.
-se es católico por tener una imagen en casa
-eso (confesión eucaristía ayunó eucarístico castidad pudor respeto) era antes, ahora es distinto
-por un día que... no pasa nada (aquí incluir: blasfemia, faltar a Misa...)
-tu aprovecha que eres joven, que antes no se podía hacer nada
-pues que gana a hacer los jóvenes, !divertirse!
-tú no hagas caso, tú haz lo que te apetezca
Y así un montón de ellas que actúan en la cabeza del muchacho, desactivando los fundamentos mismos de las prácticas de piedad que ha visto en casa, pero que no influyen en el día a día porque los criterio para funcionar en el mundo real son otros.
Si decimos que solo a Dios daremos culto, no puede ser que en casa no pasa nada si no se habla nunca de Él y sólo de notas, fútbol, trabajo, la carrera y sus salidas y el próximo coche o vacaciones... Lo que percibirán los jóvenes es que lo religioso es un pastiche, algo superfluo o marginal. Da igual cantos rosarios rece la abuela o la madre, cuantos santos tengan colgados en las paredes o estampas en la cartera, así no sasi no se evangiza. Es el ejemplo el que conmueve y arrastra y convence.
martes, 4 de febrero de 2014
Otra vez!!!!!!! Ana Pastor, Sistach.. y la misma historia
Otra vez. Esta es una de las dos entrevistas que ha dado a la periodista Ana el Cardenal Sistach (en la primera de TVE y el domingo 2 de feb. en la sexta). Las dos ha preguntado.. ¡¡¡lo mismo!!! Pero el tema no es que la periodista Ana Pastor haga las mismas preguntas, sino que todos los periodistas cuando entrevistan a un obispo o sacerdote hacen las mismas preguntas… Y la cosa es que ¡es la Iglesia la impertinente!, ¡la ofensiva! y "lo-que-sea-ofoba". De doctrina social de la Iglesia… les importa un pepino, cero preguntas… ¿por qué les importa la moral familiar?
¿Qué quieren? ¿Que a la pregunta 1.000.000 respondan otra cosa? ¿o buscan otra cosa? ¿quizás caldear el ambiente?
Pero además el delito (a mi entender) es que ni siquiera les interesa el por qué de tal opinión. Sino que siempre son preguntas cerradas: ¿sí o no? Y si quieren extenderse en la respuesta para mostrar la lógica interna (de la Iglesia... que no tiene que compartirse por el resto, eh) cortan rápidamente. No les interesa. Porque, digo yo, si tanto les chirría el asunto que llamen a alguien para que se lo explique y vean lo lúcido (o absurdo del tema). Pero solo buscan un lacónico sí o no.
Plastas!!!
miércoles, 22 de enero de 2014
Sobre D Fernando Sebastián, la homosexualidad, los curas y demás jaleos...
Otra vez… Pero ¿qué pasa con este tema? Ha hablado D Fernando Sebastián repitiendo lo que opina la Iglesia de la homosexualidad... y todo el mundo escandalizado. Pero lo peor no es que se escandalice medio mundo, sino que se escandalicen teólogos, curas y algún seminarista despistado. Entiendo perfeectísimamente que un no-católico no lo comparta, y que aborrezca las enseñanzas de la Iglesia, y si quiere se escandalice, vale. Pero ¿y los otros?
Los argumentos de los estos cristianos me parece que son dos. El primero es que el Papa ya ha hablado de ese tema en el avión que le traía de vuelta de Río de Janeiro con la famosa frase "quien soy yo para juzgar a un gay…". Que los no cristianos hagan de esto una nueva interpretación de la doctrina católica… lo entiendo también. Pero que lo hagan los de "dentro" ¿¡?
Estos sacerdotes ¿no han escuchado TODA la declaración? Lo digo por que a renglón seguido el Papa dijo que asumía todas las enseñanzas del Catecismo. Y ambas declaraciones de D Fernando están incluidas en el Catecismo: que es un desorden y que hay que tratarlos con caridad. Las dos. Es decir, todas… Si el Papa asume el Catecismo y expresa una idea contenida en el mismo, me pregunto, ¿por qué seleccionan citas o declaraciones del Papa estas personas? Tan declaración del Papa es que "no es quien para juzgar a un gay", como "abrazo toda la doctrina del Catecismo"... Para ser veraz hay que transmitir "todo" lo que dijo.
En tiendo que los medios quieran (o están tentados) en sesgar una conversación por error o maldad pero ¿un clérigo? ¿un cristiano?
A mi entender esto se debe a lo segundo que quería decir, y es que sigue de rabiosísima actualidad la Humanae Vitae. Es decir la comprensión cristiana de la sexualidad por parte de muchos clérigos. Desde su publicación (última de Pablo VI, por la fortísima contestación que recibió) se constata que es la gran incomprendida, el patito feo de la Iglesia. El clero (parte) no la estima, ni la predica… porque no la comprende. Y entre otras cosas porque no se explica en los seminarios como Dios y la Iglesia mandan (que coinciden, por cierto).
Si las cosas se explicaran como siempre, se sabría que, como ha dicho el Papa, la castidad no es ni la primera, ni la más importante de las virtudes. De hecho ocupa el 6 lugar en los Mandamientos, el primero, como ha dicho Francisco (y sus antecesores) es "amarás a Dios sobre todas las cosas: con todo tu corazón, toda tu alma, toda tu mente, con todo tu ser".
lunes, 11 de noviembre de 2013
a vueltas con los muertos

lunes, 4 de noviembre de 2013
La crisis y pautas de comportamiento.

domingo, 11 de agosto de 2013
Apariciones Marianas... y los curas.

viernes, 9 de agosto de 2013
El derecho, la justicia... y mi santa voluntad?

martes, 30 de julio de 2013
La Iglesia de Francisco... y la de los medios

viernes, 26 de julio de 2013
Kultura

jueves, 25 de julio de 2013
El descarrilamiento y el Apóstol
Vayan por delante mis oraciones. Para los muertos, y para los familiares. Les he encomendado sinceramente en Misa.
¿Dónde estaba el santo en el accidente? Es una pregunta recurrente. En otras tragedias ha pasado lo mismo: Haití, Lorca, 11 M, 11 S... y en cualquiera de ellas ¿dónde estaba Dios?
Pero creo que pregunta se queda corta, pues... ¿qué celebramos el día de Santiago? Lo que celebramos exactamente es la muerte de uno de los Doce discípulos de Cristo. Es decir, que su amistad con Cristo NO le salvó la vida ¿dónde estaba Cristo en la hora de su ejecución? ¿Le sirvió de algo rezar? ¿Para qué? Pero ¿no es verdad que es lo mismo que con cualquiera de los mártires de la Iglesia? Rezaron y... NO se salvaron.
Podemos ir más allá aún, no tengamos miedo de ir hasta el final. No nos quedemos en el umbral, entremos hasta el fondo. ¿Qué hacemos los cristianos adorando a un hombre crucificado? ¡Una víctima que no pudo salvarse a sí misma! (cfr. Mt 27,40) ¿Le sirvió de verdad el rezar antes de su pasión? ¿Para qué?
Creo que intentar responder estas preguntas a la hora de la muerte es muy difícil, pues Cristo no es un Dios para los muertos sino de vivos (cfr. Mt12,27). Cristo tiene sentido si se le entiende a lo largo de nuestras vidas, pero no si lo apartamos hasta la hora de la muerte. Con Él toda la vida adquiere sentido... y con ella, la muerte. Pero la muerte no es el final, sino el paso a la Vida definitiva. Ese paso que está condicionado por toda nuestra existencia, no sólo al último momento.
Estoy firmísimamente persuadido de que Dios está SIEMPRE con nosotros, no solo en nuestras penas. Pero también veo que quien no consigue descubrirle en el día a día, le será muy difícil descubrirle en las penas, la muerte o en el dolor (sin querer decir que sea imposible).
Por esto celebramos a Santiago, los mártires y a Cristo porque sus muertes reflejan y sellan toda una existencia. Muerte como las de cualquier mártir de la Iglesia que con una sola negación (no soy cristiano) podía librarles de la muerte, pero precisamente su ¡sí! hizo que toda su vida tomara otra fuerza y lectura.
Nuestro Dios está vivo... Quizás por esto mismo es más difícil encontrarle en la muerte. Y quizás también por esto nos ha dejado la Cruz... y la Resurrección, para recordarnos que SIEMPRE ESTÁ. Incluso en lo absurdo de la muerte. Pero Él es precisamente más fuerte que ese absurdo. Mas poderoso que la misma muerte, pues Él es LA VIDA misma.
Esta idea creo que se puede ver de modo positivo. Dándole la vuelta a la cuestión. Cuando he visto a padres con sus hijos recién nacidos en sus brazos casi todos hablaban de ¡milagro! Pues la vida es eso: un milagro, no se puede entender es tan...¡alucinante! Pero en ese momento de tanta alegría que trae un hijo, un bebe, no nos hace caer en la cuenta del grandísimo misterio de la vida. La alegría nos lo oculta (bendita alegría). y de su incomprensibilidad, ¿por qué estamos vivos? ¿Por qué existo yo? ¿Por qué es todo tan bonito?
Que el Dios de la Vida nos acoja a todos en su seno!
sábado, 29 de junio de 2013
Así han sido siempre los martirios.
No nos engañemos. Cuando en misa celebramos el martirio de X o Y, la gente piensa en las fiestas que viene después de misa, pero la Iglesia está hablando de otra cosa muy distinta. De morir. Mejor dicho, de vivir nuestra fe del todo, hasta el derramamiento de sangre si fuese preciso... y de esto va el vídeo.
Yo no lo he conseguido ver...de horror que me producía, pero la cruz fue peor y es nuestro signo. Nos hemos edulcorado.
Me he encomendado a este sacerdote y al laico que han dado sus vidas sin renegar de sus opiniones (es lo que dicen muchos por aquí). Aún no he conocido a nadie que muera por opiniones, aunque se las crea muchísimo.
Creo que en Occidente estamos a por uvas. Da igual. Seguiremos rezando y despertando a la gente: una a una. Acercándolas a Cristo
Yo no lo he conseguido ver...de horror que me producía, pero la cruz fue peor y es nuestro signo. Nos hemos edulcorado.
Me he encomendado a este sacerdote y al laico que han dado sus vidas sin renegar de sus opiniones (es lo que dicen muchos por aquí). Aún no he conocido a nadie que muera por opiniones, aunque se las crea muchísimo.
Creo que en Occidente estamos a por uvas. Da igual. Seguiremos rezando y despertando a la gente: una a una. Acercándolas a Cristo
Ilusión

viernes, 28 de junio de 2013
Masones e Iglesia

jueves, 27 de junio de 2013
¿Es imposible sufrir?
Nos han repetido tantas veces que NO se puede sufrir, que nos lo hemos creído. Y cuando vemos a otros que se ríen del sufrimiento: malformaciones, limitaciones, feísmos, handicaps... los tomamos por locos. Sin embargo a mi me parecen valientes.
Aquí hay una familia que se ríe de lo que al mundo le atormenta. Lo que en tantos lugares es excusa para deshacerse de una vida, ellos lo acogen, lo valoran, lo custodian... lo quieren, aunque lo tengan que coger de la basura.
¡Qué tíos!
miércoles, 26 de junio de 2013
Demolición eclesial
Todos estamos de acuerdo de la penosa situación de la Iglesia, pocos atinan con el diagnóstico. La inmensa mayoría piensa en los tiempos, que son duros y que la Iglesia no puede con ellos, pero no es esa la razón. La Iglesia se deshace, no por los ataque de fuera, o por la hostilidad cultural, sino por la incredulidad interna.
La Iglesia ha sobrevivido a cientos de persecuciones, amenazas, tiranos y asesinos... Siempre salió fortalecida de cada una de estas pruebas. Pero lo que realmente socava la Iglesia, la dinamita es el pecado de incredulidad interna. Es esto lo que la deshace y desintegra totalmente.
No hay que tener miedo al ambiente ni a las dificultades externas... jamás! Solo a nuestro pacto con el mundo, y de esto cada vez hay más: ignorar qué es un pecado, fieles que no rezan, curas que no se sientan a confesar, frivolidad ante lo sacro...
«La Iglesia se encuentra en una hora inquieta de autocrítica o, mejor dicho, de autodemolición. Es como una inversión aguda y compleja que nadie se habría esperado después del Concilio. La Iglesia está prácticamente golpeándose a sí misma» (Discurso de Pablo VI al Seminario Lombardo, Roma 7-XII-1968)
Recemos para que com s Francisco de Asís construyamos Iglesia, piedra a piedra.
martes, 25 de junio de 2013
Teología para el hogar
Aquí tenéis el vídeo de una numeraria del Opus Dei que creo que sirve como reflexión para una teología del hogar, del trabajo de casa. Creo que hay que volver a reflexionar sobre este trabajo que muchas mujeres lo soportan, pero no lo ven con ojos nuevos...y lo único que les gustaría es escaparse y promocionarse en el mundo civil... ¡lástima! Qué seria de todos nosotros sin la "mamis"
lunes, 24 de junio de 2013
Recomendación de libro: Gabriela Bossis.

sábado, 22 de junio de 2013
Retiro hos-piritual

viernes, 21 de junio de 2013
Prudencia, caridad y política

jueves, 13 de junio de 2013
Casi toda la verdad
Así me parece este vídeo, dice, casi toda la verdad.Y no por que esté mal lo que dice, me parece que está muy bien, lo que me huele (es sólo una sospecha) que toda esta cosmo-visión tan positiva de las cosas no ha salido en un país no cristiano (árabe-judío...) Ya, ya sé que yo sigo con mi tecla pero es que la cosa es que se ha método la pata hasta el corvejón (la crisis institucional, financiera, ética...) y se pretende subsanar sin "la medicina": Cristo. Estoy absolutamente convencido de que si no se vuelve a Él todo desaparecerá... Lo que dice este hombre me parece muy bueno, pero le falta la raíz, para que el árbol se mantenga verde, lozano y frondoso. Si no será como un micro impulso.. que durará lo que sea, un mes, un año o una década... pero no creo que sea capaz de auto-mantenerse (a la situación concreta en la que nos encontramos me remito)
De todas manera disfrutad del vídeo que es bueno.
viernes, 7 de junio de 2013
Viviendo esta fiesta de verdad, nos consagramos
Para qué no sea otra fiesta litúrgica más, aprovechamos a consagrar os al sagrado corazón de Jesús. Y a todos los nuestros:
Yo, __________, me doy y consagro al Sagrado Corazon de Nuestro Señor Jesucristo, mi persona y mi vida, mis oraciones, penas y sufrimientos, para no querer servirme de ninguna parte de mi ser sino para honrarlo, amarlo y glorificarlo. Es mi voluntad irrevocable ser todo de El y hacer todo por su amor, renunciando de todo corazón a todo lo que pueda disgustarle.
Yo os tomo, pues, Oh Sagrado Corazón, por el único objeto de mi amor, el protector de mi vida, la seguridad de mi salvación, el remedio de mi fragilidad y de mi inconstancia, el reparador de todos los defectos de mi vida, y mi asilo en la hora de mi muerte.
Sed, por tanto, ¡Oh Corazón de bondad! mi justificación para con Dios vuestro Padre, y alejad de mi los rayos de su justa cólera. ¡Oh Corazón de amor! yo pongo toda mi confianza en vos, pues todo lo temo de mi malicia y de mi debilidad, pero todo espero de vuestra bondad. ¡Extinguid pues en mí todo lo que os pueda desagradar o resistir! Que vuestro puro amor os imprima con tanta presteza en mi corazón que no pueda jamás olvidaros, ni estar separado de vos, a quien conjuro, por todas vuestras bondades, que mi nombre sea escrito en vos, pues yo quiero hacer construir mi gloria en vivir y morir en calidad de esclavo vuestro. Amén.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)