
lunes, 11 de noviembre de 2013
a vueltas con los muertos

lunes, 4 de noviembre de 2013
La crisis y pautas de comportamiento.

domingo, 11 de agosto de 2013
Apariciones Marianas... y los curas.

viernes, 9 de agosto de 2013
El derecho, la justicia... y mi santa voluntad?

martes, 30 de julio de 2013
La Iglesia de Francisco... y la de los medios

viernes, 26 de julio de 2013
Kultura

jueves, 25 de julio de 2013
El descarrilamiento y el Apóstol
Vayan por delante mis oraciones. Para los muertos, y para los familiares. Les he encomendado sinceramente en Misa.
¿Dónde estaba el santo en el accidente? Es una pregunta recurrente. En otras tragedias ha pasado lo mismo: Haití, Lorca, 11 M, 11 S... y en cualquiera de ellas ¿dónde estaba Dios?
Pero creo que pregunta se queda corta, pues... ¿qué celebramos el día de Santiago? Lo que celebramos exactamente es la muerte de uno de los Doce discípulos de Cristo. Es decir, que su amistad con Cristo NO le salvó la vida ¿dónde estaba Cristo en la hora de su ejecución? ¿Le sirvió de algo rezar? ¿Para qué? Pero ¿no es verdad que es lo mismo que con cualquiera de los mártires de la Iglesia? Rezaron y... NO se salvaron.
Podemos ir más allá aún, no tengamos miedo de ir hasta el final. No nos quedemos en el umbral, entremos hasta el fondo. ¿Qué hacemos los cristianos adorando a un hombre crucificado? ¡Una víctima que no pudo salvarse a sí misma! (cfr. Mt 27,40) ¿Le sirvió de verdad el rezar antes de su pasión? ¿Para qué?
Creo que intentar responder estas preguntas a la hora de la muerte es muy difícil, pues Cristo no es un Dios para los muertos sino de vivos (cfr. Mt12,27). Cristo tiene sentido si se le entiende a lo largo de nuestras vidas, pero no si lo apartamos hasta la hora de la muerte. Con Él toda la vida adquiere sentido... y con ella, la muerte. Pero la muerte no es el final, sino el paso a la Vida definitiva. Ese paso que está condicionado por toda nuestra existencia, no sólo al último momento.
Estoy firmísimamente persuadido de que Dios está SIEMPRE con nosotros, no solo en nuestras penas. Pero también veo que quien no consigue descubrirle en el día a día, le será muy difícil descubrirle en las penas, la muerte o en el dolor (sin querer decir que sea imposible).
Por esto celebramos a Santiago, los mártires y a Cristo porque sus muertes reflejan y sellan toda una existencia. Muerte como las de cualquier mártir de la Iglesia que con una sola negación (no soy cristiano) podía librarles de la muerte, pero precisamente su ¡sí! hizo que toda su vida tomara otra fuerza y lectura.
Nuestro Dios está vivo... Quizás por esto mismo es más difícil encontrarle en la muerte. Y quizás también por esto nos ha dejado la Cruz... y la Resurrección, para recordarnos que SIEMPRE ESTÁ. Incluso en lo absurdo de la muerte. Pero Él es precisamente más fuerte que ese absurdo. Mas poderoso que la misma muerte, pues Él es LA VIDA misma.
Esta idea creo que se puede ver de modo positivo. Dándole la vuelta a la cuestión. Cuando he visto a padres con sus hijos recién nacidos en sus brazos casi todos hablaban de ¡milagro! Pues la vida es eso: un milagro, no se puede entender es tan...¡alucinante! Pero en ese momento de tanta alegría que trae un hijo, un bebe, no nos hace caer en la cuenta del grandísimo misterio de la vida. La alegría nos lo oculta (bendita alegría). y de su incomprensibilidad, ¿por qué estamos vivos? ¿Por qué existo yo? ¿Por qué es todo tan bonito?
Que el Dios de la Vida nos acoja a todos en su seno!
sábado, 29 de junio de 2013
Así han sido siempre los martirios.
No nos engañemos. Cuando en misa celebramos el martirio de X o Y, la gente piensa en las fiestas que viene después de misa, pero la Iglesia está hablando de otra cosa muy distinta. De morir. Mejor dicho, de vivir nuestra fe del todo, hasta el derramamiento de sangre si fuese preciso... y de esto va el vídeo.
Yo no lo he conseguido ver...de horror que me producía, pero la cruz fue peor y es nuestro signo. Nos hemos edulcorado.
Me he encomendado a este sacerdote y al laico que han dado sus vidas sin renegar de sus opiniones (es lo que dicen muchos por aquí). Aún no he conocido a nadie que muera por opiniones, aunque se las crea muchísimo.
Creo que en Occidente estamos a por uvas. Da igual. Seguiremos rezando y despertando a la gente: una a una. Acercándolas a Cristo
Yo no lo he conseguido ver...de horror que me producía, pero la cruz fue peor y es nuestro signo. Nos hemos edulcorado.
Me he encomendado a este sacerdote y al laico que han dado sus vidas sin renegar de sus opiniones (es lo que dicen muchos por aquí). Aún no he conocido a nadie que muera por opiniones, aunque se las crea muchísimo.
Creo que en Occidente estamos a por uvas. Da igual. Seguiremos rezando y despertando a la gente: una a una. Acercándolas a Cristo
Ilusión

viernes, 28 de junio de 2013
Masones e Iglesia

jueves, 27 de junio de 2013
¿Es imposible sufrir?
Nos han repetido tantas veces que NO se puede sufrir, que nos lo hemos creído. Y cuando vemos a otros que se ríen del sufrimiento: malformaciones, limitaciones, feísmos, handicaps... los tomamos por locos. Sin embargo a mi me parecen valientes.
Aquí hay una familia que se ríe de lo que al mundo le atormenta. Lo que en tantos lugares es excusa para deshacerse de una vida, ellos lo acogen, lo valoran, lo custodian... lo quieren, aunque lo tengan que coger de la basura.
¡Qué tíos!
miércoles, 26 de junio de 2013
Demolición eclesial
Todos estamos de acuerdo de la penosa situación de la Iglesia, pocos atinan con el diagnóstico. La inmensa mayoría piensa en los tiempos, que son duros y que la Iglesia no puede con ellos, pero no es esa la razón. La Iglesia se deshace, no por los ataque de fuera, o por la hostilidad cultural, sino por la incredulidad interna.
La Iglesia ha sobrevivido a cientos de persecuciones, amenazas, tiranos y asesinos... Siempre salió fortalecida de cada una de estas pruebas. Pero lo que realmente socava la Iglesia, la dinamita es el pecado de incredulidad interna. Es esto lo que la deshace y desintegra totalmente.
No hay que tener miedo al ambiente ni a las dificultades externas... jamás! Solo a nuestro pacto con el mundo, y de esto cada vez hay más: ignorar qué es un pecado, fieles que no rezan, curas que no se sientan a confesar, frivolidad ante lo sacro...
«La Iglesia se encuentra en una hora inquieta de autocrítica o, mejor dicho, de autodemolición. Es como una inversión aguda y compleja que nadie se habría esperado después del Concilio. La Iglesia está prácticamente golpeándose a sí misma» (Discurso de Pablo VI al Seminario Lombardo, Roma 7-XII-1968)
Recemos para que com s Francisco de Asís construyamos Iglesia, piedra a piedra.
martes, 25 de junio de 2013
Teología para el hogar
Aquí tenéis el vídeo de una numeraria del Opus Dei que creo que sirve como reflexión para una teología del hogar, del trabajo de casa. Creo que hay que volver a reflexionar sobre este trabajo que muchas mujeres lo soportan, pero no lo ven con ojos nuevos...y lo único que les gustaría es escaparse y promocionarse en el mundo civil... ¡lástima! Qué seria de todos nosotros sin la "mamis"
lunes, 24 de junio de 2013
Recomendación de libro: Gabriela Bossis.

sábado, 22 de junio de 2013
Retiro hos-piritual

viernes, 21 de junio de 2013
Prudencia, caridad y política

jueves, 13 de junio de 2013
Casi toda la verdad
Así me parece este vídeo, dice, casi toda la verdad.Y no por que esté mal lo que dice, me parece que está muy bien, lo que me huele (es sólo una sospecha) que toda esta cosmo-visión tan positiva de las cosas no ha salido en un país no cristiano (árabe-judío...) Ya, ya sé que yo sigo con mi tecla pero es que la cosa es que se ha método la pata hasta el corvejón (la crisis institucional, financiera, ética...) y se pretende subsanar sin "la medicina": Cristo. Estoy absolutamente convencido de que si no se vuelve a Él todo desaparecerá... Lo que dice este hombre me parece muy bueno, pero le falta la raíz, para que el árbol se mantenga verde, lozano y frondoso. Si no será como un micro impulso.. que durará lo que sea, un mes, un año o una década... pero no creo que sea capaz de auto-mantenerse (a la situación concreta en la que nos encontramos me remito)
De todas manera disfrutad del vídeo que es bueno.
viernes, 7 de junio de 2013
Viviendo esta fiesta de verdad, nos consagramos
Para qué no sea otra fiesta litúrgica más, aprovechamos a consagrar os al sagrado corazón de Jesús. Y a todos los nuestros:
Yo, __________, me doy y consagro al Sagrado Corazon de Nuestro Señor Jesucristo, mi persona y mi vida, mis oraciones, penas y sufrimientos, para no querer servirme de ninguna parte de mi ser sino para honrarlo, amarlo y glorificarlo. Es mi voluntad irrevocable ser todo de El y hacer todo por su amor, renunciando de todo corazón a todo lo que pueda disgustarle.
Yo os tomo, pues, Oh Sagrado Corazón, por el único objeto de mi amor, el protector de mi vida, la seguridad de mi salvación, el remedio de mi fragilidad y de mi inconstancia, el reparador de todos los defectos de mi vida, y mi asilo en la hora de mi muerte.
Sed, por tanto, ¡Oh Corazón de bondad! mi justificación para con Dios vuestro Padre, y alejad de mi los rayos de su justa cólera. ¡Oh Corazón de amor! yo pongo toda mi confianza en vos, pues todo lo temo de mi malicia y de mi debilidad, pero todo espero de vuestra bondad. ¡Extinguid pues en mí todo lo que os pueda desagradar o resistir! Que vuestro puro amor os imprima con tanta presteza en mi corazón que no pueda jamás olvidaros, ni estar separado de vos, a quien conjuro, por todas vuestras bondades, que mi nombre sea escrito en vos, pues yo quiero hacer construir mi gloria en vivir y morir en calidad de esclavo vuestro. Amén.
jueves, 6 de junio de 2013
Imaginación
Todos sabemos lo que es la imaginación, y cuanto tiempo nos puede hacer perder... Ceñirse a la realidad, eso es más eficaz y realista. Sin embargo, ¿quién puede desprenderse de ella? Por eso mismo, ya s Ignacio de Loyola, ya sta Teresa de Jesús nos animaban a usarla... para acercarnos a Dios. Imaginar las cosas de la fe. Usarla para ver a Dios a nuestro lado, sonriendo, animando, actuando etc... Así, más que castrar una parte nuestra la reciclamos!
Qué bueno sería que la usáramos para vivir mejor la eucaristía, la oración... A Él le encanta que vivamos de fe, y usar de esta no la anula!
Imagínate a Cristo en...
jueves, 30 de mayo de 2013
Un solo mandato
No podemos odiar, tener manía, enemistarnos o "estar enfadados" con nadie. Con nadie! Otra cosa es echar una bronca o, pero no podemos dejar que estos ánimos aniden en nuestro corazón. Cuánto cristiano mediocre hay donde se excusa estas actitudes.
Querer a todos, aunque tengamos que corregir, no guardaremos rencor.
Y esto ¡qué difícil es!
miércoles, 29 de mayo de 2013
terrorífico
Sí, así fue. No porque pasara miedo, sino por que vi la potencia del mal, la capacidad de no ver, de obscurecer la mente de Satanás. Qué pasó? Pues, sin más, que una persona consagrada no me quiso saludar. No había lugar a dudas, pues me paré delante de esta persona y no quiso saludar... Yo, que venía de hacer a la Virgen una preciosa romería, lejos de ofender mi persona, me pasmó la eficacia del mal entre las almas elegidas... Por eso pido oraciones para que a mi nunca me pase algo semejante, y si me pasara... que sea breve.
Madre mía Virgen Mía muy amada, protégenos!!
miércoles, 15 de mayo de 2013
Volver a empezar!
Como si nada! Qué difícil es eso, verdad? Pero eso es lo que nos pide el Señor. Empezar, otra vez, a amar al Señor, como si nada nos lo impidiese...que, de verdad, nada hay que nos lo impida, son todos problemas que inventamos. Así que ahora se puede empezar a amar a Dios sobre todas las cosas!!
miércoles, 17 de abril de 2013
Mensajes de la Virgen de Akita
Quiero decir que están aprobadas por la Iglesia, peros como todas las apariciones y mensajes privados, no es obligatorio aceptarlas, sólo lo es el evangelio... pero la Iglesia las reconoce como ciertas.
Este fenómeno tiene varias profecías, de las cuales una dice:
"Para que el mundo se de cuenta de su ira, el Padre Celestial está preparando para infligir un castigo a toda la humanidad. Con mi Hijo, Yo he intervenido tantas veces para apaciguar la ira del Padre. Yo he prevenido la venida de calamidades ofreciéndole los sufrimientos del Hijo en la Cruz, Su Preciosa Sangre, y amadas almas que le consuelan y forman un ejército de almas víctimas. La oración, la penitencia y los sacrificios pueden apaciguar la ira del Padre".

lunes, 7 de enero de 2013
Católico
Las cosas han cambiado tanto. Ya nada es lo que parece. Hay gente que se llama católico... y no lo son. No sé si es por su culpa o no, no lo sé, pero no lo son. La cosa es que cuando se les dice que no es católico lo que afirman, no les gusta que se lo recuerden, y se enfadan. Y te dicen que sí, que lo son. Aunque el catecismo diga lo contrario... ellos saben más que el catecismo. Porque ellos lo interpretan, sí de fácil. Son más listos, por que llegan a contradecir el catecismo en la misma interpretación del catecismo... Absurdísimo, verdad! Pero así es.
En el catecismo se expresa las verdades de la Iglesia Católica. Hay gente que pudiera no creer lo que expone, pero se haya en camino de comprensión y de búsqueda. No pasa nada. Pero no tiene sentido que esas personas sean catequistas, y que expongan sus propias dudas como legítimas.
La fe son verdades ciertas. La fe son certidumbres, no opiniones.
domingo, 6 de enero de 2013
Lo absurdo como realidad
Ayer se me acercó un homeless. Me pidió dinero, pero le dije que no. Que solo le daría lo que necesitase: bocata o café... Me dijo que necesitaba un ticket de bus. Como le dije que nada de dinero que le acompañaba a la estación a comprarlo.
A medio camino me dijo que no creía en el Iglesia, y que los curas y que bla bla bla... y le dije por que no ha ido a pedir al BBVA? Y me contesté yo mismo: Quizás por que sabes que es verdad la Iglesia sí vive la caridad? Me dijo que la Iglesia era un invento de los apóstoles, de los curas... Le contesté la famosa cita de Cristo: Tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré "mi Iglesia"... y se armó la parda!! Me dio una explicación sobre la cita ¡?!
Cosa poderosa, me dije. Un sin techo argumentando a un cura, (al cual le había "recordado" previamente que tenía obligación de vivir la caridad) como la Iglesia es un invento de los curas...
Están locos estos romanos, afirmo!
jueves, 3 de enero de 2013
La verdad...
La verdad debe ser patrimonio seguro en el comportamiento del cristiano. No puede ser de otra manera cuando confesamos a Cristo que la Verdad, el Camino y la Vida.
Es verdad que no siempre hay que decir todo lo que se piensa: que vemos más viejo, o gordo a alguien, no hace falta decirlo... o que el peinado es ridículo. Estas cuestiones y cosas así, sin importancia, hay que ahorrarlas. No merece la pena decirlas, es mejor salir por peteneras, pues son minucias donde merece la pena que permanezca la caridad.
Sin embargo en cuestiones de importancia hay que decirla. Cuando estamos tratando de temas graves, hay que agotarla, (con caridad) pero la verdad. Que existe un infierno, hay que decirlo. Que hay cosas que ofenden gravemente a Dios, hay que decirlo, que hay conductas desordenadas graves, hay que decirlo,... hay Verdades que si no las defendemos somos cómplices del enemigo.
Otra cosa es cómo defenderlas. A veces con un clamoroso silencio, queda clara nuestra postura... otras con un mero balanceo de la cabeza... y otras habrá que hablar claro y alto. Eso no lo dará el sentido común, por conocer las circunstancias concretas.
De lo contrario sería hacer lo que Jesús condena: ser pastores mudos.
martes, 1 de enero de 2013
La redención en el cine...
He visto la película. Ví en su día el musical. Ambos me sedujeron. La historia tiene mucha miga, y es tratada sin miedos... quizás la única pega es la traducción de la letra que a veces no es muy fiel, y o casualidad, resta peso teológico a la trama: no traduce la palabra "gracia de Dios", y algún ejemplo más...
Por lo demás es una historia bien contada, pero lo mejor es el fono: la redención del hombre es el amor, nada más. El amor y el perdón es lo único que puede hacer una verdadera revolución. Pero esta es imposible sin Dios... o es Él, el que posibilita la auténtica sanación de la persona.
Aborda sin miedo la muerte y el peso de las obras, y el papel de la religión en ellas.
Atraviesa la historia la diferencia sutil, pero con efectos diametralmente opuestos, entre cumplimiento (legalismo) y la misericordía. El policía cumple con la ley, pero eso no salva, ni es capaz de llenar la existencia. La misericordía sí,... sin ahorrar claro está, los problemas de conciencia y sufrimientos. La ley se aplica y ya está. Ahorra tribulaciones de conciencia o la complejidad de algunas situaciones... La misericordia cumple con la ley, pero la supera.
La misericordia es verdad. La verdad salva al hombre. Lo redime de sus propios abismos.
PD: Tiene una ligera pega. Una escena. No es explícita ni de lejos, pero se hace incómoda. Es breve. Se podría haber hecho un poco más sutil.
How can I now allow this man
To hold dominion over me?
This desperate man that I have hunted
He gave me my life. He gave me freedom.
I should have perished by his hand
It was his right.
I was my right to die as well.
Instead I live -- but live in hell.
And my thoughts fly apart.
Can this man be believed?
Shall his sins be forgiven?
Shall his crimes be reprieved?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)