miércoles, 15 de mayo de 2013
Volver a empezar!
Como si nada! Qué difícil es eso, verdad? Pero eso es lo que nos pide el Señor. Empezar, otra vez, a amar al Señor, como si nada nos lo impidiese...que, de verdad, nada hay que nos lo impida, son todos problemas que inventamos. Así que ahora se puede empezar a amar a Dios sobre todas las cosas!!
miércoles, 17 de abril de 2013
Mensajes de la Virgen de Akita
Quiero decir que están aprobadas por la Iglesia, peros como todas las apariciones y mensajes privados, no es obligatorio aceptarlas, sólo lo es el evangelio... pero la Iglesia las reconoce como ciertas.
Este fenómeno tiene varias profecías, de las cuales una dice:
"Para que el mundo se de cuenta de su ira, el Padre Celestial está preparando para infligir un castigo a toda la humanidad. Con mi Hijo, Yo he intervenido tantas veces para apaciguar la ira del Padre. Yo he prevenido la venida de calamidades ofreciéndole los sufrimientos del Hijo en la Cruz, Su Preciosa Sangre, y amadas almas que le consuelan y forman un ejército de almas víctimas. La oración, la penitencia y los sacrificios pueden apaciguar la ira del Padre".

lunes, 7 de enero de 2013
Católico
Las cosas han cambiado tanto. Ya nada es lo que parece. Hay gente que se llama católico... y no lo son. No sé si es por su culpa o no, no lo sé, pero no lo son. La cosa es que cuando se les dice que no es católico lo que afirman, no les gusta que se lo recuerden, y se enfadan. Y te dicen que sí, que lo son. Aunque el catecismo diga lo contrario... ellos saben más que el catecismo. Porque ellos lo interpretan, sí de fácil. Son más listos, por que llegan a contradecir el catecismo en la misma interpretación del catecismo... Absurdísimo, verdad! Pero así es.
En el catecismo se expresa las verdades de la Iglesia Católica. Hay gente que pudiera no creer lo que expone, pero se haya en camino de comprensión y de búsqueda. No pasa nada. Pero no tiene sentido que esas personas sean catequistas, y que expongan sus propias dudas como legítimas.
La fe son verdades ciertas. La fe son certidumbres, no opiniones.
domingo, 6 de enero de 2013
Lo absurdo como realidad
Ayer se me acercó un homeless. Me pidió dinero, pero le dije que no. Que solo le daría lo que necesitase: bocata o café... Me dijo que necesitaba un ticket de bus. Como le dije que nada de dinero que le acompañaba a la estación a comprarlo.
A medio camino me dijo que no creía en el Iglesia, y que los curas y que bla bla bla... y le dije por que no ha ido a pedir al BBVA? Y me contesté yo mismo: Quizás por que sabes que es verdad la Iglesia sí vive la caridad? Me dijo que la Iglesia era un invento de los apóstoles, de los curas... Le contesté la famosa cita de Cristo: Tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré "mi Iglesia"... y se armó la parda!! Me dio una explicación sobre la cita ¡?!
Cosa poderosa, me dije. Un sin techo argumentando a un cura, (al cual le había "recordado" previamente que tenía obligación de vivir la caridad) como la Iglesia es un invento de los curas...
Están locos estos romanos, afirmo!
jueves, 3 de enero de 2013
La verdad...
La verdad debe ser patrimonio seguro en el comportamiento del cristiano. No puede ser de otra manera cuando confesamos a Cristo que la Verdad, el Camino y la Vida.
Es verdad que no siempre hay que decir todo lo que se piensa: que vemos más viejo, o gordo a alguien, no hace falta decirlo... o que el peinado es ridículo. Estas cuestiones y cosas así, sin importancia, hay que ahorrarlas. No merece la pena decirlas, es mejor salir por peteneras, pues son minucias donde merece la pena que permanezca la caridad.
Sin embargo en cuestiones de importancia hay que decirla. Cuando estamos tratando de temas graves, hay que agotarla, (con caridad) pero la verdad. Que existe un infierno, hay que decirlo. Que hay cosas que ofenden gravemente a Dios, hay que decirlo, que hay conductas desordenadas graves, hay que decirlo,... hay Verdades que si no las defendemos somos cómplices del enemigo.
Otra cosa es cómo defenderlas. A veces con un clamoroso silencio, queda clara nuestra postura... otras con un mero balanceo de la cabeza... y otras habrá que hablar claro y alto. Eso no lo dará el sentido común, por conocer las circunstancias concretas.
De lo contrario sería hacer lo que Jesús condena: ser pastores mudos.
martes, 1 de enero de 2013
La redención en el cine...
He visto la película. Ví en su día el musical. Ambos me sedujeron. La historia tiene mucha miga, y es tratada sin miedos... quizás la única pega es la traducción de la letra que a veces no es muy fiel, y o casualidad, resta peso teológico a la trama: no traduce la palabra "gracia de Dios", y algún ejemplo más...
Por lo demás es una historia bien contada, pero lo mejor es el fono: la redención del hombre es el amor, nada más. El amor y el perdón es lo único que puede hacer una verdadera revolución. Pero esta es imposible sin Dios... o es Él, el que posibilita la auténtica sanación de la persona.
Aborda sin miedo la muerte y el peso de las obras, y el papel de la religión en ellas.
Atraviesa la historia la diferencia sutil, pero con efectos diametralmente opuestos, entre cumplimiento (legalismo) y la misericordía. El policía cumple con la ley, pero eso no salva, ni es capaz de llenar la existencia. La misericordía sí,... sin ahorrar claro está, los problemas de conciencia y sufrimientos. La ley se aplica y ya está. Ahorra tribulaciones de conciencia o la complejidad de algunas situaciones... La misericordia cumple con la ley, pero la supera.
La misericordia es verdad. La verdad salva al hombre. Lo redime de sus propios abismos.
PD: Tiene una ligera pega. Una escena. No es explícita ni de lejos, pero se hace incómoda. Es breve. Se podría haber hecho un poco más sutil.
How can I now allow this man
To hold dominion over me?
This desperate man that I have hunted
He gave me my life. He gave me freedom.
I should have perished by his hand
It was his right.
I was my right to die as well.
Instead I live -- but live in hell.
And my thoughts fly apart.
Can this man be believed?
Shall his sins be forgiven?
Shall his crimes be reprieved?
lunes, 30 de julio de 2012
Señor mío Jesucristo
Hemos vuelto a perder algo bonito y que ayuda mucho: el acto de contrición. Hace años, me acuerdo, que después de confesar los pecados, el sacerdote nos animaba a recitar el Señor mío Jesucristo, ahora, no sé por qué, no. Y, resulta, que la oración es muy buena para despertar el dolor de los pecados. Aquí, en EEUU no han perdido es buena costumbre y siguen rezándola... con alguna lágrima... o se quiebra la voz... preciosa manifestación de amor.
Señor mio, Jesucristo,
Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío,
por ser Vos quién sois y porque os amo sobre todas las cosas me pesa de todo corazón haberos ofendido;
propongo firmemente nunca más pecar,
apartarme de todas las ocaciones de ofenderos,
confesarme y, cumplir la penitencia que me fuera impuesta
miércoles, 25 de julio de 2012
dominio xx
El Señor dijo, y sabía bien lo que decía, que "quien fiel en lo poco, es fiel en lo mucho" (Lc 16, 10). Hoy en día nos hemos conformado en que la gente haga lo que quiera en su vida privada, pero que trabaje bien... como si de dos personas distintas se tratasen... gran mentira o trampa.
Hemos cedido en que los políticos pueden hacer cualquier cosa en su vida privada, solo han de gobernar para todos... como si se pudiera separar con un bisturí tal cosa!
Y ahí tenemos políticos que hacen cualquier cosa por seguir en el poder, por dar gusto a todos, por no montar un escándalo... el precio de todo esto, que en principio no suena nada mal, es que la moral se difumina por de "no contristar" a este o ese grupo.
Y así, la única que sale perdiendo es la verdad, y con ella, necesariamente la justicia. Y acaban pagando lo s de siempre, los menos fuertes o influyentes.
En el caso que me ocupa las empresas pornográficas son muy poderosas y mueven mucho dinero... mucho, y los políticos no tienen lo que hay que tener para mover tantas y tantas páginas web al dominio xx, de tal manera que los ordenadores, fácilmente puedan discriminarlos. Por eso, de tiempo en tiempo salen algunas páginas en internet que no tendría nadie que verlas... ni un instantes, pues nunca fue su intención verlas. Estas, juegan con la trampa del agazaparse entre las normales y, así, captar ¿clientes?...¡dinero!
Por favor, reúnan toda esa MIER... y ¡tírenla en el cubo del domino xx!
jueves, 19 de julio de 2012
miércoles, 18 de julio de 2012
Ser como niños
He comprobado, casi científicamente, que don de hay un niño hay alegría, hay vida! Y a la vez, cuando contemplamos a un crío, se nos viene con frecuencia a la cabeza lo bonito que es su inocencia.
Jesús no dijo que debíamos de ser inocentes como un niño, pero la cuestión es que, a medida que nos hacemos mayores vamos descubriendo el mal del mundo... y el de nuestro corazón. De tal manera que vamos, gradualmente, abandonando esa sencillez... de tal suerte que es imposible permanecer en ella, nunca más volveremos a ella.
Bueno, sólo hay un modo... practicando las virtudes. Mediante ellas (paciencia, longanimidad, generosidad, sinceridad, laboriosidad, perdón, humildad...) es como se puede seguir permaneciendo sencillos... de modo distinto a como fue nuestra primera existencia, pero también lo será realmente.
Al principio nos puede parecer algo cansado, pues nos parecerá que hemos de trabajar todas esas virtudes, y nos puede resultar algo fatigoso... pero con el tiempo, acaban por ser una segunda piel. Un modo de vivir que nos alivia a nosotros mismos, separándonos de las trampas del mundo, y ayudando a los demás en su vida cotidiana.
Por eso dijo Jesucristo: "Quien no se haga como un niño, no entrará en el reino de los cielos"
domingo, 15 de julio de 2012
Liturgia y coreografías
Sobre los abusos litúrgicos, Pablo VI!!!! dijo:
"Dolor y preocupación son los episodios de indisciplina que se difunden en las diversas regiones con motivo de las celebraciones comunitarias... con grave perturbación para los buenos fieles y con inadmisibles motivaciones, peligrosas para la paz y el orden de la misma Iglesia... Nos urge mas expresar nuestra confianza en que el episcopado sabrá vigilar estos episodios y tutelar la armonía propia del culto católico en el campo litúrgico y religioso, objeto en este momento posconciliar de los más asiduos y delicados cuidados; también extendemos nuestra exhortación a las familias religiosas, de las cuales la Iglesia espera hoy como nunca una contribución de fidelidad y ejemplo; y luego la dirigimos al clero y a todos los fieles para que no se dejen embaucar por la veleidad de caprichosas experiencias, sino que sobre todo traten de dar perfección y plenitud a los ritos prescritos por la Iglesia...
Pero mayor aflicción nos proporciona la difusión de una tendencia a desacralizar, como se osa decir, la liturgia (si es que todavía merece este nombre) y con ella, fatalmente, al cristianismo. La nueva mentalidad, cuyas turbias fuentes no sería difícil descubrir, pretendida base de esta demolición del autentico culto católico, implica tales revoluciones doctrinales, disciplinares y pastorales que no dudamos en considerarla aberrante; y lo decimos con pena, no solo por el espíritu anticanónico y radical que gratuitamente profesa, sino más bien por la desintegración religiosa que fatalmente lleva consigo" ("Osservatore Romano", 20-IV-67)
liturgia...y coreografia
La liturgia es, en nuestros días, la gran desconocida. Son el conjunto de oraciones, gestos, silencios por los que Dios se manifiesta en las celebraciones sacramentales. Todos ellos tienen raigambre bíblica, no son "arbitrarios". Y si alguno gesto, oración... ha aparecido de forma tardía en la Iglesia es, para subrayar y unir lo que se estaba perdiendo, como puede ser la elevación del cuerpo de Cristo después de la consagración... que quiere reforzar la adoración al Señor a quién solo a Él hemos de adorar, amar...
Pero me parece que en nuestros días hay un gran desconocimiento de la liturgia y lo único que se busca es lo estético, sin más criterio que esta. Sin conexión con la gran tradición de la Iglesia. Y se ven cada cosa...
Cuidar la liturgia, tal y como la Iglesia dispone es, entre muchas cosas, ayudar a los fieles a comprender lo que es, la eucaristía: las genuflexiones, los besos, los silencios o inclinaciones de cabeza... todo ayuda para que el centro sea Cristo... no el cura, ni los asistentes. Todos han de mirar hacia Cristo, hacia nadie más.
viernes, 13 de julio de 2012
Teología de la liberación, sexo y dinero...
Hoy he estado en una casa alucinantemente alucinante... de esas de televisión, vamos, enorrrme. Y hablando con la familia, en particular con los dueños, se saben muy católicos... de esos que rezan en casa, mandan a sus hijos a colegios católicos, no comulgan con cualquier doctrina... sin solo con la que enseña la Iglesia... Y me preguntaba si alguno d e mis amigos estaría de acuerdo de lo que veía mis ojos.
Sé positivamente que para alguna persona que conozco bien diría que "esos" no son católicos, que no se puede vivir así (la verdad es que la casa era alucinante) que es impresentable pensar que haya gente muriendo de hambre y otros súper-viviendo... (yo de momento no digo nada). Pero la verdad es que luego, esa misma persona afirma que en el tema de relaciones sexuales no importa nada... de nada!!
Y la cosa es ¿por qué una cosa tiene tanta importancia y la otra no? Quiero decir ¿dónde sale el criterio para discernir, un tema sí, el otro no?
Cristo es muy claro con ambos temas... quiero decir, Cristo tenía amigos ricos, a algunos les dijo: Sígueme... unos hicieron caso... otro no. Pero otros le seguían sin que Cristo mismo les hubiera dicho: deja todo (Nicodemo)... Sin embargo es bien claro en el tema de la Pureza...no verán a Dios! (Bienaventuranzas)...
He visto en esta familia que se puede ser rico y cristiano. Quiero decir: ayudar con tu dinero, estar desprendido de él, y darle la importancia que tiene (es verdad que tiene sus peligros... pero como todo). Y, sin embargo, los "free lance" al sexo no pueden ayudar a nadie con su modo de vivirlo (divorcio,parejas de hecho, impurezas, preservativo...) es más todo lo contrario, crea adicción y, por último, tiene la capacidad de deformar la realidad a imagen y semejanza de uno mismo (aquí no se distingue de cualquier otro vicio)...
Tner dinero no es intrínsecamente malo... pero es verdad que es peligroso y pegajoso. La cuestión es que estas distinciones no las veo muy nítidas en algunos compañeros.
jueves, 12 de julio de 2012
Capilaridad
Hoy he vuelto a hablar con otro converso, muy muy joven, 25? 26? La cosa (o también llamado asusto)es que quiere entrar en la Iglesia, que nunca la debió dejar, que sus padres le enseñaron bien... que quiere ser amigo de Dios... ¿qué tal?
A donde quiero llegar hoy es a que, este, como otros muchísimos otros casos, no se ha convertido por un cura, ni por una retiro ni nada de esto... Se ha convertido por que sus padres, hace mucho, le dijeron quién era Jesús, él pasó en su día, pero, por saberlo hoy puede decir: quiero.
La conversión de nuestra sociedad vendrá por la palabra y el ejemplo de cada uno de nosotros... allí donde estamos. Ese es un secreto a voces... La Iglesia, como el sistema circulatorio, llega a cada rincón del mundo porque hay cristianos en cada rincón de él. Y animará (o no) ese rincón si es capaz de transmitir quién es Cristo, con obras y palabras..
miércoles, 11 de julio de 2012
Conversiones
Aquí estoy. Pasando unos días en EEUU, en una parroquia estupenda en el centro de los mismos EEUU... es increíble la importancia que esta nación le da a la fe. En los pocos días que llevo aquí me han contado ya, de muchas personas, que han pasado de una Iglesia a otra... no quiero decir que me dé igual la dirección de esos movimientos (sólo la Católica es la real) pero lo que me gustaría subrayar la importancia que le dan estos yanquis a la búsqueda de la autentica fe. No se conforman con lo que han recibido, sino que tratan de buscar, de encontrar, de vivir algo personal... Eso es muy importante.
En nuestro centenario país la fe importa, exactamente: un bledo. No más. Pero sin fe es imposible agradar a Dios.
martes, 10 de julio de 2012
Verdad y bondad
Creo que estas son dos cualidades que la mayoría de la gente no sospecha que van conectadas. Pero lo están; y muchísimo. Cristo dijo de sí mismo que Él era la misma verdad, pero también que era humilde y manso... y es que están relacionados, íntimamente.
No se puede descubrir la verdad con un corazón sucio, o altivo o egoísta. La Verdad se contempla, es decir, que se necesita, más que una inteligencia brillante, un corazón noble...
Entonces ¿quién es el guapo que puede decir: yo poseo la verdad? Pues de verdad, de verdad... nadie. Solo Cristo... por esto poder creer en Cristo es un don enorme, quiere decir que él mismo nos ha preparado el corazón para que seamos capaces de creer en Él!!
Esto hay que entenderlo, no de un modo binomial (0-1), sino más bien gradual, como la luz o la temperatura... Pasamos de algo (lo que sea) a más a más. Por esto mismo siempre se puede avanzar o crecer el conocimiento de las genuinas verdades.
Y, luego, paulatinamente, poco a poco, ir profundizando en ella... hasta que después de la muerte contemplemos cara a cara, la más profunda y genuina de nuestras verdades: Dios mismo. Sin arduas argumentaciones, o razonamientos... sin más: verle así enteneder que amar nuestra última verdad.
miércoles, 27 de junio de 2012
El misterio de la Misa
Me he topado, por casualidad con esta foto... y creo que siendo muy expresiva, no acaba por plasmar lo que realmente es una Misa...
La foto la pongo porque me parece de las mejores que he visto. El misterio del sacerdote en el altar: Cristo mismo.
Poco a poco, hemos caído en subrayar exclusivamente el aspecto horizontal de la misma: reunión de los fieles, acto comunitario, asamblea reunida... y esto (sin ser mentira) es una parte, mejor dicho, una consecuencia de lo central: Cristo en el Calvario.
La Misa es el trasunto más grande, inimaginable que nadie pueda imaginar... asunto que, aún sabiendo de qué trata, es infinito, inconmensurable, inefable... Dios, aquí, hoy, ofreciéndose por mí, por ti... grande, muy grande.
"Esto es mi cuerpo entregado por vosotros"... Y es que lo es!! Qué pasión de Dios por nosotros!!! Toda la entrega de Cristo actualizada hoy, en cada Misa, en cada altar de manos de un pobre pecador, una pobre criatura con pies de barro... pero elevada a una dignidad que ni el sacerdote entiende aquí, solo puede conocer oscuramente por la fe.
Una Misa... ¡Cuánto vale! Vale todo el amor de Cristo... "cada Misa"!!!!!
viernes, 22 de junio de 2012
Iglesia Militante
Hace muy poquito Benedicto XVI, libre del qué dirán, afirmó como la expresión "Iglesia militante" no está de moda... pero qué gran verdad es.
Hemos de recordar a todos, toditos los cristianos, que serlo es sinónimo de lucha. No es verdad que el Dios verdadero apoye nuestra comodidad y proyectos... Es justo lo contrario, como decimos en el Padrenuestro: "hágase tu voluntad..." Es, precisamente, lo contrario de lo que la gente dice, pide y reza, que se cumpla "su voluntad", no la de Dios.
Es lucha contra nosotros mismos, contra la mentira, la injusticia... por eso el cristiano ha de hablar, ha de no callar... pero primeramente contra sí mismo. La lucha está muy dentro de nosotros: descreimiento de que Dios nos llame a mucho más, confianza de que Dios no nos abandona (jamás, solo lo parece... pero por nuestra falta de fe), nos falta la luz y el calor en nosotros... por nuestra falta de sobrenaturalidad.
Acabo de terminar de leer el libro de Teresa de Calcuta... y, como el resto de los santos: Ignacio, Pablo, J.P II, Padre Pío, Josemaría, D Bosco,... (cosa a la que todos estamos llamados), transformó su alrededor por su absoluta confianza en Dios...
Sin esa "absoluta confianza" en Dios, no podremos dejarle hacer en nosotros. Todo lo que ocurre, es con su consentimiento. Nada pasa sin que Él lo permita... nada de nada. Así que hemos de saber lanzarnos a sus manos. Y esta es una gran lucha, pues no somos amigos de confiar en lo que no vemos...
sábado, 16 de junio de 2012
Conocer y saber
Creo que aquí hay una distinción importante. Del mismo modo que un medico sabe más de su hijo que la madre (pues ha estudiado medicina y sabe de huesos, músculos, tripas y demás ...) conocer, sin embargo, le conoce mejor su madre: carácter, manías, virtudes, gustos, aciertos, tendencias, recuerdos...
Esta distinción es la que me parece adecuada para el mundo moderno. El hombre actual sabe de muchas cosas (tampoco tantas) pero no se conoce... ni creo se entiende a sí mismo... pero, usa la palabra conocer, y cree que ya esta solucionado
De hecho para conocer"se" hay que reflexionar (y mucho), y eso lo hace muy poca gente... Para conocerse hace falta humildad, para no llamar a lo blanco negro ni a lo negro blanco. Hace falta examinarse... no comparandose con la gente (ahí, en general, saldremos ganado) sino con Cristo (Verdad suma y humilde).
Para saber basta wikipedia, para conocer hay que pensar, gastar tiempo, observar y concluir...
La gente ha de parar un poco para conocerse, y esto es lo último que hace la gente: parar y estar en silencio.
miércoles, 13 de junio de 2012
Verdadera fuerza
Hay mucha gente que mide la fuerza por la consecución de sus deseos... y no creo que sea muy exacto (tampoco quiero decir que sea del todo erróneo). Pues uno puede conseguir algo que le humille, que le envilezca, o que haga mal a los demás...
La fuerza verdadera es la de saber vencerse a sí mismo; la de dominar la voluntad, ser señor de uno mismo, en aras de la verdadero bien. De hecho solo haciendo el bien es cuando nos damos cuenta de que somos dueños de nosotros mismos.
Todo logro ajeno a este fin último de la verdad y del bien, es muy parcial, y posiblemente es tramposo, es decir, malo para nosotros mismos.
La libertad está encadenada, mientras esté sujeta a cualquier cosa que no sea verdad.
Por esto mismo hay tanta gente hoy en día que piensa que es libre, al pensar que hace lo que le da la gana, y cuando quiere, pero es esclavo..de sí mismo!!! De sus miedos, pasiones, o debilidades...
Por esto no hay mayor fuerza que dominar nuestra propia fuerza, nuestra voluntad. Aunque suene extraño, así es.
domingo, 10 de junio de 2012
Profecías de ANNA CATALINA EMMERICK

jueves, 7 de junio de 2012
Pena
EL otro día en el hospital me encontré con un señor que me saludó muy efusivo. Muy cariñoso. Enseguida me dijo que era judío. Y le dije la verdad: me encanta!!! Mi antecesor en la fe! El cree en la mitad de lo que yo... en principio. Es decir, en el Antiguo Testamento. Y le dije sobre si rezaba, cómo, si iba a la sinagoga etc... y mi gozo en un pozo. La respuesta fue: no. Puf! Pero tanto cuesta a la gente amar a Dios!? A Él, sólo a Él... no a sus cosas, ni sus mandatos... sino a Dios, por ser El quien es: bondad infinita!!!
Me dijo que ve a Dios en el pobre... vale, vale. Eso está bien, vamos, que es verdad. Pero a Dios en la sinagoga! en las Escrituras?... Creo que nos ha atacado una especie de humanismo divino, que así nos va... Los pobres no son Dios. Aunque, es verdad, que hay que descubrirlo ahí... el orden es ese: 1º Dios, y luego los demás... sino ya se ve el resultado: La primera generación sale con un baño más o menos solidario, pero desaparece al final, y en la siguiente generación, ni digamos...
Los templos están vacíos (menos los musulmanes) por que la gente o encuentra a Dios ahí..¿por qué no? buena pregunta...
domingo, 3 de junio de 2012
sábado, 2 de junio de 2012
Bonito video
Me ha gustado mucho este vídeo. Habla del verdadero amor, del que custa vamos. Espero que os ayude...
viernes, 1 de junio de 2012
Escaparates!!!!
Hoy, mientras iba por la calle, una (era fémina, lo siento) ha dicho a otra (también lo era): No te preocupes, nos vamos de escaparates... Y la verdad es que no es que sea pecado mortal hacerlo (yo también compro cosas, pero ¡no voy de escaparates!) ... pero, pero... Eso solo trae más de lo mismo: deseos consumistas, desazón, ganas de más, vivir para la imagen, inconformidad con lo que se tiene, vivir hacia fuera...
Creo en verdad que hace más bien el dar una vuelta por el campo. Salir a dar un paseo y contemplar la naturaleza... hablando de lo que sea... que salir a ver escaparates. Un buen paseo, con pájaros, playa, o lo que sea tiene mayor capacidad de reconfortar el alma, edificar el interior... que el mejor escapare del mundo (que supongo estará en la Gran Vía de Bilbao, ;)
Los ingredientes de la naturaleza, una buena charla con un buen amigo, son una de las mejores terapias que hay: relaja y sosiega el espíritu, ejercitas pantorrillas, y ayuda el ozono, pues dejas de comprar algo que no lo ibas a usar mucho... reduciendo el consumo compulsivo...
Aquí, creo, se repite que lo bueno ya nos lo ha dado Dios, y es gratis: la naturaleza, amigos y tira millas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)